Propuestas electorales sobre Defensa en España rumbo al 23J: análisis y divergencias entre PSOE, PP, VOX y Sumar

La industria de la Defensa en España ha tomado un cariz significativo en la agenda de los principales partidos políticos. La invasión de Ucrania, y la situación coyuntural surgida a raíz de esta, ha marcado un antes y un después en la percepción de las instituciones y la opinión pública la cual, sin duda, se verá reflejada en los resultados de las elecciones del 23 de julio. 

Este sector contribuye al desarrollo económico del país y desempeña un papel crucial en la seguridad nacional. Sin embargo, los cuatro principales partidos políticos que concurren en los comicios, PSOE, PP, Sumar y Vox, cuentan en sus programas electorales con diferentes propuestas para impulsar la industria y mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas. 
La agencia de comunicación INDIE, líder en el sector de la Defensa, compara las medidas en esta materia que plantea cada formación:

PSOE
En su programa electoral, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tiene el objetivo de lograr unas Fuerzas Armadas modernas y adaptabas a los retos del siglo XXI “capaces de garantizar la seguridad de España y con ella, los derechos, libertades y bienestar que nuestra sociedad disfruta”.

Algunas de las principales medidas anunciadas para conseguirlo son:
1.    Reforzar el presupuesto específico de Defensa que permita desarrollar los proyectos de planeamiento y programas del Ministerio
2.    Cumplimiento del incremento de las inversiones de Defensa en el marco de los compromisos internacionales asumidos por España.
3.    Apoyo a Ucrania en su defensa de la paz, la libertad, su soberanía e integridad territorial, acompañando al país en su camino hacia la integración europea.
4.    Promoción de programas de los vehículos VCR 8X8, fragatas F-110, submarinos S-80, sistema FCAS/NGWS, cazas Halcon y drones Euromale; y la puesta en marcha de los programas de los buques BAM-IS, y los vehículos de combate Pizarro y VAC.
5.    Impulso del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en Jaén, invirtiendo 220 M€ y creando 2.500 empleos para proyectos de defensa anti-dron, vehículos inteligentes e Inteligencia Artificial.
6.    Continuación de los trabajos de reapertura de las instalaciones militares de Monte la Reina en Toro (Zamora).

PP

El Partido Popular (PP) busca promover la cultura de la defensa como elemento esencial para la seguridad interior y exterior de España. Para el PP, “España necesita definir una Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa que identifique el interés nacional, fije los fines y objetivos estratégicos y cuente con los recursos materiales y humanos necesarios para su consecución. 
Para ello, proponen una serie de iniciativas:
1.    Reforzar las Fuerzas Armadas como instrumento de disuasión y defensa ante cualquier posible amenaza.
2.    Incremento del número de efectivos de las Fuerzas Armadas durante dos legislaturas para alcanzar los 140.000 previstos por la ley.
3.    Cumplir el compromiso adquirido por los aliados de destinar un 2% del PIB nacional en seguridad y defensa.
4.    Defensa de la integridad territorial, la soberanía nacional y el orden constitucional como máxima prioridad.
5.    Papel activo en la Alianza Atlántica y en la construcción de la Europa de la Defensa.
6.    Mantener el apoyo a las sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania, prestando apoyo militar, económico y humanitario, así como de las aspiraciones del país para unirse a la UE y a la OTAN. 
7.    Desarrollo de un nuevo modelo de reserva militar voluntaria que mejore las capacidades operativas.
8.    Incentivar la industria de la Defensa nacional, priorizando la inversión en España, promoviendo compromisos de inversión a largo plazo y apoyando el suministro de material de defensa por parte de empresas españolas o con aliados.

SUMAR

Desde Sumar piensan en el “bienestar del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como una prioridad estratégica”. En ese sentido, apuestan por un enfoque de seguridad más humanista en el que las instituciones prioricen la protección del medioambiente, los derechos humanos y el bienestar de las personas.

Estas son sus propuestas respecto a la industria de la Defensa: 

1.    Adopción de una Estrategia Nacional de Seguridad Humana que fortalezca el compromiso con el derecho internacional humanitario.
2.    Prohibir la venta de armas a países que vulneren los derechos humanos.
3.    Revisión y auditoría de los Programas Especiales de Armamento y otros gastos asociados a planes de defensa con el fin de dotarlos de mayor transparencia.
4.    Liderar los esfuerzos internacionales destinados a abolir las armas nucleares, impulsando la ratificación del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares y reforzando la aplicación de los diferentes instrumentos relativos a la reducción y no proliferación de armamento nuclear.
5.    Desplazamiento progresivo de la OTAN como garante de la seguridad.
6.    Desmilitarizar la Guardia Civil
7.    Creación de una unidad de mediación y resolución de conflictos en el seno del Ministerio de Asuntos Exteriores.
8.    Papel más activo en la mediación y la resolución pacífica y dialogada en los conflictos en los que la diplomacia española tenga un valor añadido, como los del Sáhara Occidental, Palestina, Colombia, Haití, Ucrania o Sahel.
9.    Solidaridad integral con Ucrania y fortalecer la vía diplomática para lograr, cuando las circunstancias lo permitan, una paz justa y duradera.

VOX

La formación VOX reclama unas “Fuerzas Armadas profesionales y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado bien dimensionadas con todos los recursos necesarios para defender nuestra soberanía y garantizar nuestra seguridad y libertad”. Según el partido político, a garantía de la soberanía de España exige que no sólo el Estado retenga la competencia en materia de Defensa.

Algunas de sus medidas más destacadas son las siguientes:
1.    Dignificar la vocación profesional militar.
2.    Asegurar y visibilizar la presencia de la administración civil y militar del Estado en todos los territorios.
3.    Nueva Estrategia de Seguridad Nacional que integre Defensa, Interior e Inteligencia.
4.    Dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de los recursos necesarios para su propia seguridad y para frenar las oleadas de inmigración masiva.
5.    Incrementar la inversión en Defensa.
6.    Nombramiento de los funcionarios de Prisiones agentes de autoridad para que, junto a los miembros de las FFAA y FCSE, reciban la adecuada instrucción y adiestramiento.
7.    Creación de un Mando Integrado de Gestión de las Fronteras para salvaguardar la inviolabilidad del territorio nacional por vía terrestre, marítima y aérea. 
8.    Despliegue militar en las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias.
9.    Equiparación de salarios y jubilaciones para las FFAA y fuerzas de seguridad. 
10.    Ley de Carrera Militar única para las Escalas de Oficiales, Suboficiales y Tropa y Marinería, que permita que después de los 45 años los mejores puedan permanecer en la estructura del Ministerio de Defensa.
11.    Desarrollo de un servicio militar de reserva voluntaria.
12.    Reconocer y homenajear a los efectivos que lucharon por España desde perspectivas históricas diferentes.
13.    Mantener las tradiciones y el patrimonio militar difundiendo la cultura de defensa para que la conozca la sociedad española.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.