Rebuild 2023, sentando las bases de un Pacto de Formación en la Edificación (atraerá talentos al sector)

La edificación se enfrenta a un futuro lleno de retos como el impulso de la industrialización o la prioridad de la circularidad para cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, para que todo esto suceda hay una parte fundamental que contribuye a que el sector siga su camino hacia la nueva construcción: el talento. De acuerdo con cifras de la industria, hoy en día se necesitan cubrir más de 700.000 puestos vacantes para dar salida a todos los proyectos que se tienen que ejecutar gracias a los fondos Next Generation, algo que actualmente no es viable por la escasez de mano de obra.  

En este sentido, REBUILD 2023, que ha reunido del 28 al 30 de marzo a 22.854 profesionales de la edificación en IFEMA Madrid en un punto de encuentro único para el sector, ha analizado el desafío del talento y ha ofrecido soluciones a una problemática que afecta a toda la cadena de valor, desde puestos en la obra hasta perfiles técnicos.

Igualmente, REBUILD ha sido el marco donde se han dado cita diferentes líderes y expertos de la industria para emprender la elaboración de un Pacto por la Formación en la Edificación, que será la primera piedra que llevará al sector a mejoras en cuanto condiciones laborales y a número de empleados. En este escenario, Sergio López, secretario de Política Sectorial de CCOO del Hábitat, ha destacado la apuesta por la formación y por los nuevos perfiles profesionales como fundamento del pacto. “Tenemos que profesionalizar el sector desde la base, invertir en Formación Profesional es invertir en futuro. También debemos hacer una campaña de concienciación para que los empleados vean que la construcción no es tan física como lo era antes. La digitalización nos permite cada vez más trabajar con modelos prefabricados e incorporar otro tipo de especialidades”, ha apuntado López.

Por su parte, Sergio Estela, Secretario del Sector de la Construcción y Minería de UFG FICA, ha señalado que “la publicidad y el marketing también son importantes a la hora de atraer talento. Tenemos ejemplos de otros sectores, como el de las Fuerzas Armadas, que, cuando se acabó la formación obligatoria, se enfrentó a una falta importante de personal, pero a través de campañas de publicidad consiguió posicionarse como una profesión de futuro. A su vez, Estela ha hecho hincapié en la tecnología como facilitadora de talento, “estamos hablando de atraer gente muy joven, desde los 16 o 17 años, y es verdad que cuando entran en la industria la mayoría suele hacer carrera en la profesión, pero no solo faltan albañiles o encofradores, también necesitamos perfiles de prevención de riesgos, jefes de obra… en dicha cuestión, sistemas como BIM nos ayudará a encontrar todos estos profesionales”.

Daniel Orta, Director de personas en Knauf España y Portugal, ha advertido que, “casi un tercio de los jóvenes menores de 25 años está desempleado y no somos capaces de captar a ese talento. En nuestros informes se refleja que tenemos mejores condiciones incluso de conciliación o de horarios comparados con otras industrias, y además una serie de ventajas con respecto a otros sectores, sin embargo, no somos capaces de atraerlos. Tenemos que ir a por talento más allá de los recién licenciados en arquitectura e ingenierías, y por ello debemos acercarnos a alumnos en bachillerato o con niveles inferiores”.

Otro de los llamamientos más generalizados lo ha verbalizado Carlos Zarauza, director general de Alpac Tecnológica Europea, refiriéndose a los fondos europeos Next Generation, “tenemos la oportunidad de destinar estos fondos desde la administración a remunerar módulos o academias de construcción para que sea más atractivo formarse y entrar en el sector, de esta forma crearemos interés en la profesión”. 

La incorporación de la mujer, clave para la modernización del sector

En la actualidad, solo el 37% de los nuevos ingresos en la industria de la construcción que provienen de la educación superior son mujeres. De acuerdo con cifras presentadas en REBUILD, en la edificación trabajan de media 125.200 mujeres cuando el total de profesionales que se dedican al sector es de cerca 1,4 millones. En cuanto a puestos de responsabilidad, los datos no cambian, por lo que en los consejos de administración casi el 40% están compuestos únicamente por hombres. Reducir esta diferencia es otra de las tareas más urgentes del sector, y en lo que cada vez están más vinculados todos los agentes implicados en el proceso, a fin de aumentar finalmente la cantidad de empleados.

Para Onelia Maria Nóbrega, Vocal de Comisión Ejecutiva - Observatorio de Género e Igualdad del Consejo General de la Arquitectura Técnica, “estamos avanzado, despacio y lento, pero avanzando”. Nóbrega ha compartido su testimonio en la cumbre y ha subrayado que “cuando empiezas en el mundo laboral te das cuenta de la diferencia de trato en obra. Aquí empiezas a romper techos de cristal, empiezas a posicionarte, a coger relevancia en tu puesto, especialmente en las obras donde es más complicado, ya que por costumbre es un mundo de hombres”. 

Por su parte, Anmari Oirdobro, Técnico Prescriptora Zona Centro en Siber Ventilación, ha puesto el foco en que “las empresas deben tomar conciencia de la importancia de difundir una buena imagen con opciones de crecimiento e igualdad. Más allá de la educación, hay que poner en valor las sinergias que se pueden conseguir contando con un equipo mixto, no tratar a las personas como individuos aislados”. 

REBUILD 2023 reconoce proyectos con talento femenino

Durante las tres jornadas de REBUILD 2023 se ha vuelto a mostrar el compromiso de la cumbre por captar talento, y especialmente talento femenino, así como se han trazado los primeros pasos para seguir trabajando en este sentido. Al respecto, por primera vez, los Advanced Architecture Awards 2023 han contado con el Premio Lignum Tech a la mejor iniciativa de incorporación de la mujer en los oficios de la construcción, que ha reconocido a la Cámara Chilena de la Construcción, por su Comisión de Mujeres para impulsar acciones a fin de aumentar el empleo. Todo ello, con el objetivo final de transformar la edificación hacia un modelo más industrializado, digitalizado, y sostenible, a la vez que social y justo. 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.