Ryanair recorta 12 rutas y 800.000 asientos para este verano en España (debido a las "excesivas tasas" de Aena)

Ryanair ha decidido eliminar 12 rutas y 800.000 asientos para su programación de verano 2025, cesando operaciones en dos aeropuertos y reduciéndolas en otros cinco, por la "falta de efectividad" de los planes de incentivos y las "excesivas tasas" aplicadas por Aena, al que acusa de "monopolio".

Tal y como ha explicado el consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, este jueves en rueda de prensa, lo que Ryanair critica es que las medidas de Aena sean "ineficaces" y no apoyen los objetivos del Gobierno de conseguir más tráfico en los aeropuertos regionales de España.

Wilson ha señalado que las "excesivas" tasas de Aena y la falta de incentivos "viables" están perjudicando los aeropuertos regionales, limitando su crecimiento y desaprovechando zonas de capacidad aeroportuaria.

"Estos aeropuertos tienen infraestructuras y la seguridad necesarias, lo que no tienen es la infraestructura de precios adecuada", ha añadido en su intervención.

Por ello, Ryanair ha decidido cesar sus operaciones en Jerez (Cádiz) y Valladolid, retirará un avión basado en Santiago de Compostela y reducirá el tráfico en Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%) en lo que consideran una pérdida "completamente evitable".

En total, la compañía reducirá su capacidad un 18% en España durante la próxima temporada estival porque considera que los aeropuertos regionales de Aena presentan una competitivad menor a sus equivalentes europeos y, por tanto, el tráfico tiene que desplazarse a otros lugares como Suecia, Croacia, Hungría Y Marruecos.

Esto es especialmente relevante, además, dadas las circunstancias que atraviesa el mercado aeronáutico, con Airbus y Boeing retrasando entregas de aviones por problemas en la cadena de suministro y, en el caso de la segunda, por problemas internos.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).