Sandra Alonso: Woman in Tech a cargo de la Tech Academy en Eurofirms, donde la tecnología se convierte en un puente hacia la inclusión

(Por Jose Luis Martinez Bueno) De becaria a líder de impacto en la Tech Academy de Fundación Eurofirms ponente ante 300 personas en la última edición del MWC 2025, que ayuda a transformar vidas y empresas dentro del sector tecnológico, haciéndolas más inclusivas.

Hoy nos sentamos con Sandra Alonso, porque hay historias que merecen ser contadas y la de Sandra es una de ellas. Su camino habla de pérdidas, decisiones difíciles y de cómo empezar de cero a los 32 años como becaria tras la pérdida de su madre. Pero también de cómo esa experiencia se convirtió en la semilla de un proyecto que hoy abre puertas y cambia vidas.

Infonegocios Madrid (IM): Sandra, cuéntanos, ¿cómo nació la Fundación Eurofirms y cuál es tu rol?

Sandra Alonso (SA):  La Fundación lleva 18 años trabajando de manera sostenible. Yo lidero el área de Programas Sociales, y nos enfocamos en mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. Orientamos, mediamos con empresas y potenciamos las capacidades de cada persona. Queremos que se reconozcan como profesionales valiosos y que las empresas también vean su potencial.


IM: ¿Y cómo surge la Tech Academy?

SA: Detectamos un problema doble: las empresas tecnológicas tenían más de 100.000 vacantes sin cubrir, y muchas personas con discapacidad no veían claro su encaje en el sector. La Tech Academy nació para formar talento tecnológico con discapacidad y conectar directamente con las empresas. Queríamos crear un puente que rompa barreras.

IM: ¿Cómo funciona el proceso de selección y formación?

SA: Son bootcamps de cuatro meses, becados al 100%, en desarrollo web y ciberseguridad. Seleccionamos por habilidades: razonamiento lógico, capacidad de aprendizaje, soft skills y estabilidad emocional. Hay días de “montaña rusa”, pero acompañamos a cada alumno para que no se quiebre y consiga su meta.

IM: ¿Qué tipo de adaptaciones hacen para alumnos diversos?

SA: Formamos a personas con discapacidad diversa: neurodivergentes, personas con autismo o ciegos. Adaptamos la metodología y los contenidos, y también capacitamos a las empresas para integrar perfiles diferentes. Queremos que todos se sientan seguros y con confianza.

IM: ¿Qué resultados han logrado hasta ahora?

SA: El 28% de las personas con discapacidad en edad laboral en España tienen empleo, y la tasa de empleabilidad de la fundación es el 56% en los programas en general y el 52% en la Tech Academy.

IM: ¿Cuál es tu mensaje para las empresas tecnológicas?

SA: Valoren habilidades, no limitaciones. La diversidad es una ventaja competitiva, no solo responsabilidad social. Equipos diversos son más creativos, accesibles e innovadores.

IM: ¿Podrías compartir algún caso inspirador?

SA: Todos los días tenemos historias de impacto. Ahora me viene a la cabeza el caso de Mario, que llegó con discapacidad y hoy es consultor en una gran compañía tras formarse como programador. Hemos acompañado alumnos con agorafobia o neurodiversidad.. Muchos ya trabajan a jornada completa y algunos han podido trasladarse de ciudades donde no hay tantas oportunidades laborales gracias a la tecnología

Este tipo de historias nos inspiran , en Infonegocios creemos que la tecnología es un vehículo inclusivo que hace de ascensor social , en España destacamos no solo la labor de Eurofirms si no la labor de X Talento Digital de Fundación Once y Startups Top como HACK A BOSS cuyo Ceo será uno de los protagonistas en una de las próximas ediciones de The Game Changers.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.