Hoy nos sentamos con Sandra Alonso, porque hay historias que merecen ser contadas y la de Sandra es una de ellas. Su camino habla de pérdidas, decisiones difíciles y de cómo empezar de cero a los 32 años como becaria tras la pérdida de su madre. Pero también de cómo esa experiencia se convirtió en la semilla de un proyecto que hoy abre puertas y cambia vidas.
Infonegocios Madrid (IM): Sandra, cuéntanos, ¿cómo nació la Fundación Eurofirms y cuál es tu rol?
Sandra Alonso (SA): La Fundación lleva 18 años trabajando de manera sostenible. Yo lidero el área de Programas Sociales, y nos enfocamos en mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad. Orientamos, mediamos con empresas y potenciamos las capacidades de cada persona. Queremos que se reconozcan como profesionales valiosos y que las empresas también vean su potencial.
IM: ¿Y cómo surge la Tech Academy?
SA: Detectamos un problema doble: las empresas tecnológicas tenían más de 100.000 vacantes sin cubrir, y muchas personas con discapacidad no veían claro su encaje en el sector. La Tech Academy nació para formar talento tecnológico con discapacidad y conectar directamente con las empresas. Queríamos crear un puente que rompa barreras.
IM: ¿Cómo funciona el proceso de selección y formación?
SA: Son bootcamps de cuatro meses, becados al 100%, en desarrollo web y ciberseguridad. Seleccionamos por habilidades: razonamiento lógico, capacidad de aprendizaje, soft skills y estabilidad emocional. Hay días de “montaña rusa”, pero acompañamos a cada alumno para que no se quiebre y consiga su meta.
IM: ¿Qué tipo de adaptaciones hacen para alumnos diversos?
SA: Formamos a personas con discapacidad diversa: neurodivergentes, personas con autismo o ciegos. Adaptamos la metodología y los contenidos, y también capacitamos a las empresas para integrar perfiles diferentes. Queremos que todos se sientan seguros y con confianza.
IM: ¿Qué resultados han logrado hasta ahora?
SA: El 28% de las personas con discapacidad en edad laboral en España tienen empleo, y la tasa de empleabilidad de la fundación es el 56% en los programas en general y el 52% en la Tech Academy.
IM: ¿Cuál es tu mensaje para las empresas tecnológicas?
SA: Valoren habilidades, no limitaciones. La diversidad es una ventaja competitiva, no solo responsabilidad social. Equipos diversos son más creativos, accesibles e innovadores.
IM: ¿Podrías compartir algún caso inspirador?
SA: Todos los días tenemos historias de impacto. Ahora me viene a la cabeza el caso de Mario, que llegó con discapacidad y hoy es consultor en una gran compañía tras formarse como programador. Hemos acompañado alumnos con agorafobia o neurodiversidad.. Muchos ya trabajan a jornada completa y algunos han podido trasladarse de ciudades donde no hay tantas oportunidades laborales gracias a la tecnología
Este tipo de historias nos inspiran , en Infonegocios creemos que la tecnología es un vehículo inclusivo que hace de ascensor social , en España destacamos no solo la labor de Eurofirms si no la labor de X Talento Digital de Fundación Once y Startups Top como HACK A BOSS cuyo Ceo será uno de los protagonistas en una de las próximas ediciones de The Game Changers.