‘Scale the Impact’: el programa de aceleración de startups de Danone y Social Nest Foundation selecciona 20 proyectos de impacto social y medioambiental

Danone, compañía líder en alimentación saludable, y Social Nest Foundation, la plataforma global para personas emprendedoras e inversoras de impacto, han seleccionado las 20 startups que participarán en la primera edición de ‘Scale the Impact’, el programa de aceleración de startups que pretende fomentar el crecimiento y las oportunidades de negocio de proyectos de impacto social y medioambiental y potenciar la inclusión de los valores B Corp en su modelo de gestión.

Scale the Impact, el programa para startups de impacto.

Estas 20 startups, que han sido elegidas entre 200 proyectos, operan principalmente en áreas de agricultura sostenible y regenerativa, nutrición especializada, economía circular y futuro del retail con la intención de dar solución a los desafíos sociales y medioambientales más urgentes a nivel mundial. Todo ello, dentro del marco de los ODS, que abarcan objetivos desde el “Hambre cero” o “Salud y bienestar” hasta “Ciudades sostenibles” o “Producción y consumo responsables”.

“Nos enfrentamos a múltiples retos como personas, empresas y sociedad y estamos convencidos en el poder transformador de la innovación y la tecnología, porque sin ellas será imposible avanzar y conseguir la transición que necesitamos”, afirma Nicolás Cosqueric, director de IT & Data de Danone. “La innovación con propósito es el motor desde el que podremos liderar esta transformación y las startups seleccionadas demuestran cómo la tecnología al servicio del propósito tiene un impacto positivo para las personas, su salud y la del planeta, aportando soluciones disruptivas a problemáticas muy concretas pero que generar un gran impacto positivo”, agrega.

En esa misma línea, Margarita Albors, fundadora y presidenta ejecutiva de Social Nest Foundation, afirma: “Las startups necesitan oportunidades y financiación para poder desarrollar su modelo de negocio y construir soluciones sostenibles y de impacto social y medioambiental. Con programas como Scale the Impact, lo queremos hacer posible”.

A través de ‘Scale the Impact’, las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de recibir financiación y formación en formato híbrido, a través de módulos formativos online y presenciales, además de establecer conexiones con inversores de primer nivel internacional. Las startups que formarán parte de la primera edición de ‘Scale the Impact’ son:

  1. Aonchip (Terrasa,  Cataluña - Agricultura sostenible): esta startup se dedica a diseñar y fabricar hardware IOT para digitalizar el ciclo del agua y luchar contra el desperdicio de alimentos a nivel global.

  2. Aquactiva Solutions (València, Comunidad Valenciana - Agricultura sostenible): de origen valenciano, esta startup produce in situ un desinfectante ecológico, inocuo y de bajo coste.

  3. Azolla Projects (Barcelona, Cataluña - Agricultura regenerativa): este proyecto mide y monetiza los impactos positivos que tiene la agricultura regenerativa, con el objetivo de luchar contra los efectos adversos de los métodos agrícolas tradicionales.

  4. Bisari Agroinnovation (Granada, Andalucía - Agricultura sostenible): su foco de acción se halla en encontrar soluciones de pulverización y polinización a través de tecnología electrostática.

  5. Boomerang Takeaway SL12 (Barcelona, Cataluña - Economía circular): ha desarrollado un sistema digital de reutilización de contenedores para eliminar la necesidad de un depósito inicial y poder realizar un seguimiento de cada contenedor.

  6. Darwin Bioprospecting Excellence (Paterna, Comunidad Valenciana - Economía circular): desarrolla soluciones microbianas para procesos de reciclaje, reutilización de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria.

  7. FOODRATION4LL (Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana - Inclusión social): son los creadores de Naira, una plataforma con la que gestionar donaciones digitales de alimentos, a través de importes directos por parte de particulares y empresas de cualquier sector, que llegan íntegramente a las entidades sociales.

  8. ForestChain (Madrid, Madrid - Silvicultura sostenible): es una plataforma de trazabilidad digital SaaS basada en blockchain para la industria maderera, que pretende garantizar la trazabilidad de la madera y el cumplimiento de los requisitos legales, así como facilitar la certificación forestal sostenible y mejorar la gestión y la productividad de la empresa.

  9. Fregata Space (Barcelona, Cataluña - Agricultura resiliente): se trata de una startup cuyo modelo de negocio se basa en un innovador modo de observación de la tierra para descubrir contaminantes en el aire y el agua.

  10. Genbioma Applications (Pamplona, Navarra - Nutrición especializada): esta startup navarra ha desarrollado posbióticos personalizados para equilibrar la microbiota intestinal y mejorar la diabetes.

  11. Gradhoc (A Coruña, Galicia - Futuro del retail): han creado un modelo de refrigeración vertical que puede mejorar la eficiencia energética con la experiencia y optimización de algoritmos de las instalaciones y consumidores.

  12. Innogando (Lugo, Galicia - Agricultura regenerativa): son los creadores de un reloj inteligente para animales de granja, capaz de monitorizar todas las condiciones de los animales.

  13. InnoPlant (Granada, Andalucía - Agricultura regenerativa): esta startup de origen francés estudia el microbioma de cada suelo de cultivo, con la intención de seleccionar aquellos microorganismos que ejercen una acción positiva sobre él y reducir el uso de insumos químicos.

  14. Miobio (València, Comunidad Valenciana - Nutrición especializada): a través de la Inteligencia Artificial, descubren los parámetros alimentarios que influyen en el rendimiento de los deportistas y personalizan, cocinan y envían menús alimenticios para prevenir lesiones.

  15. Nucaps Nanotechnology (Pamplona, Navarra - Nutrición especializada): empresa biotecnológica internacional que investiga, desarrolla y produce una nueva categoría de ingredientes funcionales: bioactivos y probióticos microencapsulados, con funcionalidades mejoradas en términos de nutrición y costes, para un impacto real en la nutrición y la salud humana.

  16. Oscillum Biotechnology (Elche, Comunidad Valenciana - Economía circular): elaboran etiquetas inteligentes para monitorizar el estado de los alimentos. ¿Su objetivo? Mejorar la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos limitados y reducir el desperdicio de alimentos.

  17. Plastiks (Barcelona, Cataluña - Economía circular): esta startup conecta a empresas y organizaciones de países industrializados con proyectos de recuperación de plásticos de países emergentes.

  18. Scoobic Group (Sevilla, Andalucía - Futuro del retail): es un diseñador de vehículos eléctricos que pretende solucionar el problema de la movilidad en los centros de las ciudades por medio de vehículos ligeros, ágiles y con capacidad de carga.

  19. Swearit (València, Comunidad Valenciana - Futuro del retail): contribuyen a mejorar la credibilidad de las marcas frente al consumidor, fomentando la transparencia a través de la exposición de la trazabilidad de un producto, brindando evidencias respaldadas por la tecnología Blockchain.

  20. Sycai Medical (Barcelona, Cataluña - Salud y bienestar): esta startup es un software basado en Inteligencia Artificial y Big Data para el análisis de imágenes médicas (TC y RM), que localiza, parametriza y clasifica las lesiones quísticas pancreáticas.

El programa, que tiene una duración de tres meses, comenzará hoy con un Kick Off en 4YFN y concluirá con un Demo Day durante South Summit, en el que un jurado elegirá a la startup ganadora, a la que se le dotará con un premio de 30.000€. 

Además, ‘Scale the Impact’ cuenta también con la colaboración de B Lab Europe y B Lab Spain, que ofrecerán asesoramiento general sobre el diseño del programa, relaciones con las partes interesadas y acceso a herramientas de B Lab, así como otros recursos.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.