Se prevé que el mercado mundial de reservas de viajes en línea alcance un valor de un billón de dólares para el año 2030

Los avances tecnológicos, junto con la creciente cantidad de datos e información sensible que gestionan las compañías, obligan a las compañías a contar con una tecnología capaz de adaptarse y ofrecer una respuesta a las demandas de automatización y personalización de los clientes. En este contexto, la digitalización del sector turístico lleva años al alza y las previsiones de crecimiento apuntan a que el tamaño del mercado mundial del sector de los viajes online continúe aumentando hasta los 521.000 millones de dólares en 2023 con respecto a los 475.000 millones de dólares del año anterior. Así, según las estimaciones de Statista, el tamaño del mercado mundial de viajes online ascienda hasta más de un billón de dólares en 2030.

En este proceso de transformación digital, la inteligencia artificial (IA) jugará un rol clave y ya está presente en casi todos los ámbitos de los viajes y el turismo. Esta tecnología permite el desarrollo de diferentes tipos de aplicaciones que van desde sistemas de personalización y recomendación, robots, sistemas conversacionales, agentes de viajes inteligentes, sistemas de predicción y previsión, aplicaciones de traducción de idiomas y sistemas de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural. “Páginas web, chatbots, formularios online, FAQs y cualquiera de las actuales funcionalidades de autoservicio desarrolladas siguen siendo puramente transaccionales, no interaccionales. La demanda de humanización de productos y servicios es necesaria e inevitable”, comenta María Pardo de Santayana, directora comercial, marketing y comunicación de Wehumans.

Cómo la IA y los humanos digitales están transformando el sector turístico

La inteligencia artificial es una tendencia clave que seguirá actuando como un elemento transformador del sector de los viajes y el turismo a lo largo de los próximos años. Tanto es así que una reciente encuesta realizada por Statista a viajeros de todo el mundo sobre su disposición a confiar en la Inteligencia Artificial (IA) para la planificación de viajes en 2033 reveló que la planificación del alojamiento (75%), gestión de transporte local e internacional (74%), renovación de pasaportes (73%) o personalización de seguros de viaje (72%) son los aspectos de los viajes en los que una mayor proporción de viajeros confiaron en la IA.

Las recientes mejoras en big data, algoritmos y potencia de cálculo han permitido mejoras significativas en la IA y los mayores gigantes del sector de los viajes ya emplean asistentes de IA y chatbots para acortar procesos como la reserva de vuelos y alojamiento. Esta tecnología ofrece una experiencia personalizada y tiene la capacidad de ofrecer la mejor oferta en función de las preferencias de los usuarios, así como de avisar de los vuelos más baratos, establecer alertas de bajadas de precios, etc.

En el caso de los humanos digitales, por ejemplo, su potencial en el mundo del turismo es enorme y reside en buena medida en sus posibilidades de actuar como guías turísticos digitales. Gracias al soporte de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos guías turísticos digitales tienen potencial para aprender cientos de idiomas y adoptar diferentes personalidades bien definidas para mantener una conversación, escuchar y moverse en tiempo real. Los humanos digitales como guías turísticos pueden integrarse con la historia y la cultura del lugar para actuar como orientadores desde un entorno digital.

Otra de las aplicaciones que permite el desarrollo de esta tecnología está en los sistemas de predicción basados en IA, ayudan a encontrar el mejor precio de vuelo en el momento adecuado. La tecnología utiliza un algoritmo de aprendizaje automático. Con la base de datos de vuelos, el software puede predecir precios de hoteles y vuelos. Proporciona recomendaciones basadas en sus preferencias. Se basan en la base de datos de muchos precios de vuelos anteriores y en información sobre precios en directo.

“En un mercado cada vez más competitivo, donde cada segundo cuenta para gestionar la reservas de vuelos u hoteles, la posibilidad de automatizar esta gestión es básica para mejorar el engagement y la satisfacción de los clientes. Los humanos digitales responden a personalidades bien definidas que ayudan a personalizar la experiencia de usuario, tienen conocimientos infinitos, hablan en cualquier idioma, en cualquier acento y con cualquier voz, lo que resulta de mucha utilidad para automatizar la atención al cliente en un sector tan globalizado como el de los viajes y el turismo”, concluye María Pardo de Santayana.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva.