Sopra Steria y Shopify identifican las características de los nuevos consumidores

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha organizado, junto a la plataforma de comercio electrónico Shopify, el primer encuentro ‘Eco Smart Human 2025’. El objetivo de este evento ha sido dar a conocer las nuevas herramientas de inteligencia artificial y datos que están redefiniendo las demandas y la experiencia de consumo de las personas hiperconectadas en todos los sectores, desde el retail hasta la energía, pasando por la movilidad, la logística y los seguros.

El evento se ha celebrado en The Terminal Hub, en Valencia, y ha contado con expertos del ámbito tecnológico y empresarial de Sopra Steria y su marca de consultoría, Sopra Steria Next, además de Shopify, Cámara de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Juntos, han analizado los nuevos canales y experiencias de compra, el impacto de la IA en el ecommerce y cómo pueden las empresas seguir el ritmo del humano hiperconectado.

“El nuevo consumidor busca inmediatez, personalización y experiencias sin fricción. Su valor reside en su capacidad de generar datos y forzar a las marcas a evolucionar tecnológicamente. Para responder a sus expectativas, las empresas deben adoptar tecnologías como cloud, IA, IoT y microservicios, pero sobre todo, empatizar con sus contextos de uso. Reconocer su lenguaje, canal y formato preferido es clave para no perderlo. El cliente smart no es solo un objetivo: es el motor que redefine el presente del comercio”, ha dicho Tito Calvo, Director de Consulting en Retail de Sopra Steria Next, durante una ponencia titulada ‘Entender para poder actuar: Smart Journey’.

“El valor de estas tecnologías tiene que apoyarse en defender lo que es esencialmente humano. Por ejemplo, la IA ya hace mejor que nosotros lo que tiene que ver con la recogida y presentación de datos. Estas tecnologías nos permiten aumentar el toolkit cognitivo de las personas, el pensamiento lateral, las capacidades de resolución de procesos, etc., permitiéndonos hablar de una siguiente etapa en la evolución, que es el humano expandido, con todas las consecuencias sociales y económicas que implica, así como para el consumo”, dijo por su parte, Javier Recuenco, CSO y Fundador de Singular Solving, durante el evento.

La cita ha reunido a una decena empresas de referencia en la Comunitat Valenciana de sectores como el asegurador (Santalucía), el transporte (Air Nostrum) y la Administración Pública (Ayuntamiento de Gandía), entre otros. Todas ellas interesadas en conocer los retos y oportunidades que plantean los Eco Smart Humans, personas hiperconectadas, sostenibles y exigentes, que se mueven entre lo físico y lo digital, y que demandan experiencias fluidas, con propósito y alineadas con su estilo de vida.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

El 48% de los propietarios señala la desconfianza hacia los inquilinos como su mayor obstáculo para alquilar

Los propietarios de viviendas en alquiler arrastran complicaciones durante el proceso de arrendamiento de una vivienda. La primera preocupación que se les presenta e igual que sucedía en años anteriores es la desconfianza sobre los posibles inquilinos, a la que hacen referencia el 48 % de ellos, un porcentaje significativamente superior al del anterior informe, cuando era del 40%. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, elaborado por Fotocasa Research y que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.