Sopra Steria y Shopify identifican las características de los nuevos consumidores

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha organizado, junto a la plataforma de comercio electrónico Shopify, el primer encuentro ‘Eco Smart Human 2025’. El objetivo de este evento ha sido dar a conocer las nuevas herramientas de inteligencia artificial y datos que están redefiniendo las demandas y la experiencia de consumo de las personas hiperconectadas en todos los sectores, desde el retail hasta la energía, pasando por la movilidad, la logística y los seguros.

El evento se ha celebrado en The Terminal Hub, en Valencia, y ha contado con expertos del ámbito tecnológico y empresarial de Sopra Steria y su marca de consultoría, Sopra Steria Next, además de Shopify, Cámara de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Juntos, han analizado los nuevos canales y experiencias de compra, el impacto de la IA en el ecommerce y cómo pueden las empresas seguir el ritmo del humano hiperconectado.

“El nuevo consumidor busca inmediatez, personalización y experiencias sin fricción. Su valor reside en su capacidad de generar datos y forzar a las marcas a evolucionar tecnológicamente. Para responder a sus expectativas, las empresas deben adoptar tecnologías como cloud, IA, IoT y microservicios, pero sobre todo, empatizar con sus contextos de uso. Reconocer su lenguaje, canal y formato preferido es clave para no perderlo. El cliente smart no es solo un objetivo: es el motor que redefine el presente del comercio”, ha dicho Tito Calvo, Director de Consulting en Retail de Sopra Steria Next, durante una ponencia titulada ‘Entender para poder actuar: Smart Journey’.

“El valor de estas tecnologías tiene que apoyarse en defender lo que es esencialmente humano. Por ejemplo, la IA ya hace mejor que nosotros lo que tiene que ver con la recogida y presentación de datos. Estas tecnologías nos permiten aumentar el toolkit cognitivo de las personas, el pensamiento lateral, las capacidades de resolución de procesos, etc., permitiéndonos hablar de una siguiente etapa en la evolución, que es el humano expandido, con todas las consecuencias sociales y económicas que implica, así como para el consumo”, dijo por su parte, Javier Recuenco, CSO y Fundador de Singular Solving, durante el evento.

La cita ha reunido a una decena empresas de referencia en la Comunitat Valenciana de sectores como el asegurador (Santalucía), el transporte (Air Nostrum) y la Administración Pública (Ayuntamiento de Gandía), entre otros. Todas ellas interesadas en conocer los retos y oportunidades que plantean los Eco Smart Humans, personas hiperconectadas, sostenibles y exigentes, que se mueven entre lo físico y lo digital, y que demandan experiencias fluidas, con propósito y alineadas con su estilo de vida.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.