Wallapop ahorró al medio ambiente 736 millones de euros en 2023 con la venta de productos reutilizados (y 524.000 toneladas de emisiones de CO2).

Wallapop ahorró al medio ambiente 736 millones de euros en 2023 a través de la compra-venta de productos reutilizados, según se desprende de su estudio 'Modelo de Impacto 2023', realizado por la plataforma con el objetivo de cuantificar su impacto y darlo a conocer a su comunidad de manera "sencilla" a través de equivalencias "realistas y comprensibles".

De acuerdo con los resultados, la actividad de Wallapop del año pasado supuso un ahorro de 524.000 toneladas de emisiones de CO2, lo que, como ha destacado, equivale a "60.000 vueltas alrededor de la Tierra por el ecuador en coche". Asimismo, se evitó el consumo de 19,7 mil millones de litros de agua, que supondrían "197 millones de duchas de cinco minutos".

Por otro lado, Wallapop ha explicado que la compra-venta de productos reutilizados ha impedido el uso de 22,7 millones de toneladas de plástico y de 84,4 mil toneladas de metales (16,6 mil toneladas de aluminio y 67,8 mil toneladas de acero). Todo esto, según indica, supone un ahorro al medio ambiente equivalente a 736 millones de euros, una cantidad que "sería suficiente para reforestar el Parque de Doñana 6,4 veces".

Para realizar este estudio, Wallapop ha empleado la metodología desarrollada por Deloitte para el 'Estudio sobre el Impacto Medioambiental y Económico que Generó su Comunidad en 2022'. Así, la compañía ha vuelto a seleccionar más de 50 productos representativos del 88% del total de ventas a través de la plataforma y ha tenido en cuenta tres variables diferenciadas.

En primer lugar, cuántas de estas compras realmente sustituyen la de un producto nuevo, "la llamada 'tasa de reemplazo'". Asimismo, ha analizado cuánto se ahorra al planeta y al bolsillo cuando se compra un artículo reutilizado en lugar de fabricarlo nuevo. Por otro lado, en el caso de algunos productos como vehículos de motor, lavadoras o neveras, la compañía ha estudiado qué emisiones tiene su uso para contrarrestar, como ha explicado, el hecho de que los productos más antiguos pueden tener una menor eficiencia energética.

En esa línea, Wallapop ha destacado que al menos el 45% de las emisiones globales de CO2 proceden de los modelos de producción y consumo lineales, es decir, los basados en extraer recursos para fabricar productos nuevos que más tarde son desechados como residuos. En concreto, según revelan los datos de Earth Overshoot Day, el próximo 20 de mayo, España habrá consumido todos los recursos que el país tiene capacidad de regenerar en un año.

AHORRO ECONÓMICO Y UN CAMBIO DE MODELO

De acuerdo con los datos analizados por Wallapop junto con Deloitte en su estudio de 2022, en el 56% de los casos, los productos anunciados en la plataforma no continuarían con su vida útil si no cambiaran de propietario, es decir, sus dueños, como ha explicado la empresa, pensaban desprenderse de ellos o simplemente tenerlos en casa sin usar.

Además, la comunidad de Wallapop también confirma que, en el 81% de los casos, su compra en la plataforma ha sustituido la de un producto nuevo, lo que ha generado un ahorro total que asciende a 2.463 millones de euros en 2022. En concreto, los más de 19 millones de usuarios de Wallapop en el sur de Europa perciben un ahorro promedio de 362 euros al año.

Como ha destacado el responsable de sostenibilidad de Wallapop, Pol Fàbrega, los datos muestran cómo Wallapop "está contribuyendo a transformar los modelos de consumo, al fomentar la reutilización de los productos, la sustitución de compras de productos nuevos, el ahorro económico para los usuarios y una mayor concienciación medioambiental". "Convertir a los productos reutilizados en primera opción de compra es una transición necesaria que vemos como cala cada día más en la sociedad", ha apostillado.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.