364 millones de espectadores en el mundo y 33 millones generados para Madrid (y no, no es la Champions)

Año tras año, Ifema Madrid Horse Week (IMHW) pone todo su empeño en mejorar la excelencia de su oferta VIP y mantenerla como una de las experiencias más exclusivas del calendario deportivo madrileño.

Además, uno de los objetivos fundacionales de la organización de IMHW es incrementar su impacto económico en la ciudad de Madrid reforzando la proyección internacional del evento. Así, la pasada edición, IMHW firmó un acuerdo de colaboración por cinco años con la empresa norteamericana Jet Set Sports, especializada en el diseño y la oferta de paquetes de hospitalidad en torno a grandes eventos deportivos internacionales como los JJ OO.  En esta edición, además, aumentará su presencia en los pabellones 12 y 14 de IFEMA durante una jornada más -del 28 de noviembre al 1 de diciembre- convirtiendo a Madrid en la capital mundial de la hípica durante un total de cuatro días. 

Según datos del estudio elaborado por Deloitte en torno evento, el impacto de IFEMA MADRID HORSE WEEK en la ciudad de Madrid no deja lugar a dudas respecto a la importancia de la cita: de las casi 50.000 personas que se espera que asistan al evento, un alto porcentaje son turistas internacionales relacionados con el mundo del caballo, con un perfil de gasto superior a la media y estancias en Madrid de entre 4 y 7 días. Según el mismo estudio, el gasto total generado asciende de más de 33 millones de euros, con un impacto en retornos en la hacienda pública de 6.579.139 € y relación directa en el mantenimiento de más de 1.000 empleos. A todo ello hay que añadir el impacto en la imagen de la ciudad de Madrid.

Mutua Madrileña y Virtus se suman a la lista de patrocinadores del evento

IFEMA MADRID HORSE WEEK, distinguido como el mejor evento de 2023 por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM), cuenta prácticamente desde sus inicios con el apoyo de marcas relevantes, como Longines,¡Hola!, Porsche, Grupo Eulen, Estrella Damm, Universidad Alfonso X, Gilmar, Rodilla, AON, Air Europa, Marca, Radio Marca, Ruber, Exterior Plus, Fuera de Serie y Hamburguesa Nostra, un importante listado de patrocinadores en el que también figuran la ya mencionada Jet Set Sports, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, y al que este año se han incorporado por primera vez Mutua Madrileña y vinos Virtus.

En la edición de 2023, la organización amplió el número de mesas VIP, pasando de 65 a 85 -estas mesas se dividen por sesiones, tres al día, con seis invitados por sesión, es decir 4.590 personas-. En esta edición de 2024, con la ampliación al jueves, serán más de 5.000 las personas que asistan a las competiciones y espectáculos de la pista central mientras disfrutan del tratamiento VIP de IMHW en estas mesas y palcos.

Según datos recabados por la consultora Strock, la valoración media global de la experiencia en IMHW es de 8,8 puntos, tanto en la zona general como en la VIP. Para el 95% de los entrevistados, el patrocinio de IMHW ayuda a mejorar la imagen de las marcas, y un 99% de ellos recomienda a familiares o amigos visitar IMHW.

La oferta gastronómica de la zona VIP corre a cargo de Zalacaín, el primer restaurante español con tres estrellas Michelin (1987), actualmente revitalizado por el Grupo Urrechu. “La zona VIP de IMHW acoge a personas a las que les gusta viajar, amantes de la buena mesa, y entendemos que tenemos que demostrar lo grande que es Madrid, lo grande que es España y lo grande que es IMHW, recreando un restaurante de nivel internacional en un evento de este calibre”, explica Íñigo Urrechu, que cada año se enfrenta al reto de mejorar la edición anterior.

“Sabemos que tenemos el listón muy alto, pero nosotros vamos siempre con nuestras garantías de éxito: un grandísimo producto, ese servicio tan exclusivo y tan exquisito de Zalacaín, unido al tratamiento gastronómico de Urrechu, y una inmensa dosis de cariño. Actualizando, modernizando y mejorando la fórmula gastronómica con la mejor calidad y el mejor producto como premisa, este año haremos una grandísima IFEMA Madrid Horse Week.”, asegura el chef guipuzcoano. 

A ello también contribuirá Bodegas Virtus, una bodega boutique de la D.O. Ribera del Duero que une dos pasiones: la doma de caballos y el vino. Fundada en 1986 por Paloma Escribano, pionera en la viticultora en la región, Virtus destaca por su perspectiva de sostenibilidad y respeto a la materia prima, en ausencia de productos químicos. En 2012, uno de sus hijos, íñigo López de la Osa Escribano, y su esposa, Francesca Franco, tomaron las riendas del proyecto para relanzarlo y engrandecer el legado familiar. íñigo fue, además, un reconocido jinete de salto a caballo, ganador de numerosas competiciones con Sultán de Beaofour, un caballo Silla Francés, que ha servido de inspiración para ilustrar los vinos de la gama Virtus.

La bodega, ubicada en el corazón de la D.O. Ribera del Duero, selecciona cuidadosamente las uvas para obtener vinos de alta calidad, como su gama de vinos Premier Vin, que incluye sus vinos insignia, Virtus, y los Second Vin, compuesta por los vinos de la gama El Sueco. En la zona VIP de IMHW no faltarán este año estos caldos, con la complejidad y elegancia del Virtus Gran Reserva 2018, el caballo ganador de la Ribera del Duero, como principal protagonista.

Además, Estrella Damm también será protagonista en la zona VIP de IMHW, tanto en sus mesas como en su propia barra, uno de los rincones más visitados en cada edición del evento. Allí pondrán a disposición de sus selectos visitantes su extensa selección de cervezas, desde Estrella Damm y Damm Lemon hasta Complot IPA, Voll Damm, Free Damm y Daura. Un año más, su principal objetivo será satisfacer a los más variados aficionados a la cerveza mientras disfrutan del mejor ambiente, de la competición hípica de máximo nivel y, en definitiva, de la mejor experiencia VIP del otoño madrileño. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).