5 estrategias efectivas para reducir los costes energéticos empresariales este invierno (la inversión en tecnologías inteligentes es una de ellas)

Con la llegada inminente de la temporada invernal, las empresas buscan maneras efectivas de reducir sus costes energéticos sin comprometer la calidad de sus servicios. Para ayudar a las empresas a enfrentar este desafío, presentamos cinco recomendaciones prácticas que pueden implementarse para rebajar significativamente las facturas de energía.

Optimización de la Iluminación: La iluminación representa una parte considerable del consumo energético en muchas empresas. Se recomienda la implementación de sistemas de iluminación eficientes, como bombillas LED de bajo consumo (éstas consumen al menos un 80% menos de energía que las tradicionales). Además, establecer políticas de apagado automático para áreas no utilizadas y aprovechar al máximo la luz natural puede generar ahorros significativos.

Gestión Eficiente de la Calefacción: En invierno, la calefacción es esencial, pero su uso puede ser optimizado. Se aconseja mantener un control preciso de la temperatura (la temperatura más recomendada suelen ser los 21 grados centigrados), evitando el sobrecalentamiento de las instalaciones. Además, sellar posibles fugas de calor, aislar adecuadamente las instalaciones y programar sistemas de calefacción para funcionar sólo cuando y en las salas donde sea necesario contribuirán a reducir los costos energéticos. 

Inversiones en Tecnologías Inteligentes: La implementación de tecnologías inteligentes, como sensores de movimiento y termostatos programables, puede mejorar la eficiencia energética de manera significativa. Estas soluciones permiten adaptar el consumo de energía según las necesidades reales de cada momento, evitando desperdicios innecesarios.

Promoción de Prácticas de Ahorro de Agua: La gestión del agua también impacta en los costos energéticos. Se sugiere revisar y reparar posibles fugas, utilizar tecnologías de bajo consumo de agua y promover prácticas de uso responsable entre los empleados. La reducción del consumo de agua caliente, especialmente en instalaciones como cocinas y baños, puede generar ahorros significativos.

Auditorías Energéticas y Capacitación del Personal: Realizar auditorías energéticas periódicas puede identificar áreas específicas de mejora en el consumo energético. Si son empresas pequeñas /micropymes que tienen PVP (precio por horas) es importante revisar la tarifa contratada así como la potencia para asegurarse de que se están pagando los precios más competitivos del mercado. Además, el capacitar al personal sobre prácticas eficientes y el fomentar una cultura de conciencia energética contribuirá a mantener los costos controlados a largo plazo.

“Realizar un análisis exhaustivo de las opciones ofrecidas por los diferentes comercializadoras de energía en el mercado es la clave para descubrir oportunidades valiosas que no solo reducirán los costes, sino que también contribuirán a una gestión más eficiente y sostenible de los recursos energéticos", señala Borja Osta, Subdirector de Selectra. 

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.