6% de los votantes del 23J está fuera de España (en Argentina hay más votantes que en Valladolid, Castellón y Ciudad Real)

El próximo 23 de julio de 2023 podrán votar 37.466.432 electores en las elecciones a Cortes Generales. De ellos, 35.141.122 (93,7%) residen en España y 2.325.310 (6,2%) en el extranjero. Curiosidades.

Madrid y Barcelona (ambas con más de 4 millones de electores) son las circunscripciones de más peso, con Valencia (1,9 M), Sevilla (1,5 M), Málaga (1,2 M) y Murcia (1,0 M) en el segundos escalón y todas con más de un millón de electores.

Si tomáramos los electores residentes en el extranjero, esa “circunscripción” estaría en tercer lugar (detrás de Madrid y Barcelona) y antes de Valencia, ya que hay 2,3 M de votantes fuera del país.

De los países con más españoles habilitados para votar, destaca claramente Argentina, con 434.599 electores, un valor superior a circunscripciones como Castellón, Ciudad Real, Huelva o Valladolid y apenas por debajo de distritos electorales como Cantabria, Gipuzkoa o Girona.

Nuevos electores

De los electores residentes en España, 1.639.179 podrán participar por primera vez en unas elecciones generales, por haber cumplido 18 años desde la anterior votación a Cortes Generales, celebrada el 10 de noviembre de 2019. 

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.