A Valencia por € 9: Ouigo comenzará a operar la alta velocidad el 7 de octubre (próxima estación: Alicante)

Ouigo, el operador de trenes de alta velocidad y tarifas bajas, comenzará a operar la línea entre Madrid y Valencia el próximo 7 de octubre con promociones de billetes desde € 9. Las operaciones con Alicante se aplazan a 2023, debido a las homologaciones con la estación de Chamartín.

Todos a bordo: Ouigo empieza a operar Madrid - Valencia desde el 7 de octubre

Esta compañía dispondrá de tres idas y vueltas cada día a Valencia desde Madrid, es decir, seis trayectos diarios entre ambas ciudades. En total, Ouigo ofertará 21.378 plazas semanales en sus trenes Alstom Euroduplex de última generación de doble altura, 509 plazas en cada tren, el equivalente a 213 vuelos o a 10.689 desplazamientos en coche.

El anuncio fue realizado en rueda de prensa por la directora General de Ouigo España, Hélène Valenzuela, y el director comercial y de marketing de Ouigo España, Federico Pareja.

La conexión entre Madrid y Valencia se realiza desde la estación de Chamartín-Clara Campoamor a través del nuevo túnel que une Chamartín con Puerta de Atocha y Torrejón de Velasco, que, en un futuro, incluirá una estación pasante en Madrid-Puerta de Atocha. Este túnel, cuya puesta en marcha está prevista para el próximo 1 de julio, contará con el sistema de seguridad estándar europeo (ERTMS) que emplean los trenes de Ouigo.

Para promocionar el servicio, Ouigo ofrece billetes desde € 9 -incluido una maleta y equipaje de mano- y la posibilidad de poder disfrutar, por € 9 del paquete Ouigo Plus, que incluye elección de asientos XL, una maleta adicional y conexión a la plataforma de entretenimiento Oui Fun con de películas, series, podcasts, revistas o juegos. Además, ofrece wifi por € 3 por trayecto.

Próxima estación: Alicante (y Albacete)

El director comercial de Ouigo ha explicado que, tras el comienzo de operaciones a Valencia, el "siguiente hito será comenzar a operar hacia Albacete y Alicante", una ruta que "requiere homologaciones específicas porque cuenta con un sistema de seguridad diferente en la vía, el ERTMS2" y que, "debido a la nueva programación" para el inicio de operaciones entre Chamartín y Valencia, "también se ha tenido que aplazar el inicio de operaciones a Alicante, que será en 2023", aunque ha evitado precisar fechas concretas.

Esta ruta, ha detallado, contará con dos idas y vueltas al día, es decir, cuatro circulaciones al día. "Completaremos así las 5 idas y vueltas al día que Adif nos ha autorizado a realizar para la Comunitat Valenciana", ha indicado.

Después de Alicante, con parada en Albacete, la compañía espera llevar su alta velocidad a Andalucía a finales de 2023. En total, cuando esté "todo desplegado", Ouigo espera ofertar 10 millones de plazas al año en España.

En Andalucía, la compañía se encuentra con una "complicación extra", ya que la red funciona con "la vía histórica que hay en España", y no con el sistema estándar europeo que trabaja Ouigo, lo cual implica "unas complejidades de seguridad en la vía que obligan a instalar un sistema que está en desuso en casi toda Europa para poder operar en el sur". "Estaremos encantados de hacer la inversión para poder llegar lo antes posible", ha asegurado.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.