Acciona Facility Services, Bexen Cardio y Dinycon muestran innovadores proyectos de sostenibilidad basados en tecnología IoT

UnaBiz, líder en soluciones de IoT (Internet de las Cosas), ha celebrado la segunda edición de su evento anual UnaDay, el encuentro clave en España para empresas e instituciones que apuestan por esta tecnología. En esta edición, que bajo el lema “Conectando el futuro a través del IoT” ha reunido a representantes de diversas industrias, se han compartido experiencias y avances en la aplicación del IoT, destacando cómo esta tecnología está transformando negocios, impulsando la sostenibilidad y generando ahorros significativos en tiempo y costes.

Durante el evento, se ha subrayado el impacto positivo del IoT en sectores como la salud, la gestión de recursos, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Una tecnología, infinitas aplicaciones

Eduardo López, responsable de Innovación de Acciona Facility Services, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables ha destacado los beneficios que el IoT ha aportado en la monitorización de plantas de agua destinadas al sector alimentario. La aplicación de esta tecnología permite optimizar el control y gestión de los recursos hídricos, asegurando la calidad y eficiencia en el uso de agua, un recurso esencial en este sector que absorbe el 70% del consumo mundial de agua.

Yann Bussard, director General para Madrid y LATAM de Dinycon, expertos en movilidad inteligente con soluciones para el conteo de personas y vehículos, tracking y smart parking, ha presentado las últimas novedades de Atpoints, su solución para la gestión y visibilidad de despliegues IoT. Atpoints contribuye a mejorar la experiencia de los ciudadanos al ofrecer visibilidad en tiempo real sobre los servicios urbanos, como el aparcamiento inteligente y la movilidad.En el ámbito de la calidad ambiental, Xabier Aláex, CEO y cofundador de inBiot, soluciones smart para la monitorización y mejora de la calidad del aire interior, ha expuesto cómo controlar los niveles de CO2, humedad y otros factores clave permite garantizar un ambiente saludable en espacios cerrados, una preocupación creciente en entornos laborales y educativos.

Por otro lado, Digna González, directora de I+D+i de Bexen Cardio, cooperativa del ámbito de la salud y único fabricante nacional de desfibriladores, ha mostrado el importante rol de la tecnología IoT para optimizar los procesos de mantenimiento de sus desfibriladores en centros comerciales, hospitales y municipios rurales, garantizando que estos dispositivos críticos se mantengan operativos de manera eficiente.

En el ámbito de la administración pública y los edificios inteligentes, Juan Carlos Asenjo, CEO y director de Desarrollo de Negocios de Zertia, proveedor de servicios gestionados de IT y conectividad Cloud, ha presentado el proyecto llevado a cabo en diversos ayuntamientos para la gestión de fuentes ornamentales mediante IoT. Gracias a esta tecnología, se ha mejorado la eficiencia en el mantenimiento de estas instalaciones, reduciendo los costes operativos y optimizando el consumo de agua y energía.

El importante rol del IoT en el sector logístico

Durante la mesa redonda que ha cerrado el UnaDay, se ha debatido sobre el impacto del IoT en la logística. Con la participación de empresas del sector como Queclink y Sensolus se ha destacado cómo esta tecnología está transformando la gestión de la cadena de suministro, optimizando rutas de transporte, control de inventarios y trazabilidad de mercancías en tiempo real.

En representación de UnaBiz, además de Manuel Álvarez, Managing Director en España, estuvieron presentes Alexis Susset, CTO y ETP de Japón y Corea del Sur, y Rémi François, COO de UnaBiz. Durante su intervención, Alexis Susset presentó Sigfox Atlas Sparks, un servicio de geolocalización de nueva generación que mejora las capacidades de localización de UnaBiz mediante algoritmos patentados de Machine Learning. Este innovador servicio está dirigido a clientes con grandes flotas de rastreadores de activos, mejorando significativamente la precisión de los rastreadores de bajo coste Sigfox al integrarse con una pequeña flota de rastreadores Smart WiFi.

¿Es España un país conectado al IoT?

El crecimiento del IoT en España no solo está impulsando la transformación digital de las empresas, sino que también está generando un impacto positivo en sectores como la sanidad, la agricultura, la gestión de recursos y la Administración Pública. La colaboración público-privada en el desarrollo de estas soluciones es clave, y la creación de laboratorios como el IoTMadLab de la Comunidad de Madrid es un claro ejemplo de cómo la administración está apostando por esta tecnología.

Además, el Mapa del IoT elaborado por UnaBiz, el único estudio en España que analiza la implementación de esta tecnología en el territorio y en diferentes sectores, resalta la importancia de un enfoque estructurado y estratégico para aprovechar el potencial del IoT. A medida que esta tecnología siga avanzando y su adopción aumente, se espera que el IoT continúe transformando la manera en que operan las organizaciones, generando beneficios tangibles tanto en términos de sostenibilidad como de eficiencia operativa.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.