“Adecco Aquí Ahora” busca 6.900 perfiles deficitarios para la campaña navideña en toda España

Son ya muchos los meses en los que se habla en todos los ámbitos laborales del problema de la escasez de talento. La Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha cifrado en 149.645 las vacantes que hay sin cubrir en España. Una problemática que en los meses previos al Black Friday y la Navidad se agudiza especialmente en ciertos sectores que necesitan reforzar sus plantillas.

El programa “Adecco Aquí Ahora” pone su foco en la campaña de Black Friday y Navidad y aglutina en estos momentos 6.900 ofertas de trabajo activas, repartidas en estos cinco sectores - Contact Center, Last Mile (reparto), Hostelería, Logística y Retail (Comercio/Gran Consumo)- y en todas las comunidades autónomas españolas. Además, estas vacantes se irán actualizando y ampliando a lo largo de las próximas semanas y durante toda la campaña de Navidad que arranca ya.

Ante esta situación de escasez de talento, el Grupo Adecco puso en marcha el año pasado la iniciativa “Adecco Aquí Ahora”, un programa que cumple un año y cuyo objetivo es agilizar la atracción de estos perfiles deficitarios en sectores con problemas para reclutar talento. Y desde ahora está activa la edición “Aquí Ahora Campaña de Navidad” para poder reclutar esos perfiles que son los más buscados en esta época del año. 

Las principales posiciones que cubrir son para agentes de venta telefónica, mozos/as de almacén, camareros/as, cocineros/as, camareros/as de piso, repartidores/as, dependientes/as y promotores/as de punto de venta, todas ellas muy demandadas en la actualidad y con proyección de crecimiento en las próximas semanas con motivo de la llegada de la Navidad que arrancará con los descuentos del Black Friday.

El sector que más oportunidades laborales aglutinará será la Logística con un 40% de las ofertas, seguido del Retail y la Hostelería con un 20% cada una, y por último el Contact Center y Last Mile con un 10% de vacantes cada sector.

La Comunidad de Madrid, Cataluña y Aragón serán las regiones con más empleo en Logística; el Retail y Contact Center son sectores demandados por todo el territorio nacional y la Hostelería tiene más necesidades en Barcelona, Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias.

Además, estas ofertas irán creciendo y actualizándose a diario, mostrando en un solo click dónde encontrar empleo por sector y autonomía.

Jornadas completas, parciales, en diferentes turnos, para fin de semana… la tipología de ofertas es muy variada a nivel de horarios y condiciones, para que cada candidato/a pueda buscar aquel empleo que mejor se adapte a sus necesidades, siempre y cuando acredite una mínima experiencia en el sector o la posición a cubrir.

Las funciones y requisitos de estos perfiles

Las funciones y requisitos de estos perfiles variarán según las necesidades de cada empresa y campaña, pero en líneas generales podemos decir que:

Para acceder a las vacantes de los/as agentes telefónicos del sector Contact Center se requiere tener una actitud proactiva, compromiso y orientación a resultados, ganas de aprender y afrontar nuevos retos, conocimiento medio de MS office, y habilidades comunicativas, organizativas y para la resolución de problemas. Se requerirá necesariamente algún tipo de experiencia en atención al cliente y venta.

Las funciones serán, dependiendo del puesto, el asesoramiento a clientes sobre la compañía, sus productos y/o servicios, la emisión de llamadas, el seguimiento y control de las llamadas efectuadas, el registro continuo y detallado de la comunicación sostenida con el cliente, la atención y resolución de dudas y consultas, y la fidelización de clientes de la compañía. 

Para acceder a las vacantes de mozo/a de almacén, se requiere tener una actitud proactiva, poder trabajar de forma independiente o colaborativa, responsabilidad y conocimiento del manejo de cargas y carretillas en algunas posiciones.

Las funciones serán, dependiendo del puesto, control de stock del almacén, reposición y control de calidad de productos.

Para acceder a las vacantes hosteleras de camarero/a y cocinero/a se requiere tener experiencia en el sector en posiciones de sala y/o cocina. Y en el caso de camarero/a de piso experiencia en preparación y limpieza de habitaciones y zonas comunes del hotel. En todos los casos se valorará tener una actitud proactiva, orientación al cliente, trabajo en equipo y responsabilidad.

Para los repartidores/as –dentro del sector “última milla”- se requieren profesionales dinámicos, a los que les guste conducir cualquier tipo de vehículo (este va a depender de la posición), que tengan flexibilidad horaria y experiencia en posiciones de reparto.

Las funciones serán la recogida y reparto de paquetería y manejo de apps móviles, entre otras funciones inherentes al puesto.

Para las posiciones de dependientes/as y promotores/as se buscan personas dinámicas, entusiastas, con don de gente, actitud positiva, flexibilidad, ganas de aprender, con habilidades comerciales, y que les guste trabajar en equipo.

Las funciones serán asesorar de forma personalizada a los clientes, mantener el orden de la tienda (almacén y punto de venta), y/o atender y gestionar las cajas y reposición de productos, dependiendo de la empresa.



La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.