Adyen lanza 2023 EMEA Accelerator para dar a las empresas sociales la oportunidad de ganar orientación (y 30.000 euros en premios)

La plataforma global de tecnología financiera elegida por muchas de las marcas líderes del mundo anuncia que su programa anual Accelerator regresa esta primavera para potenciar otra ronda de empresas sociales de alto potencial y startups de impacto. Quiénes pueden participar en el programa que premia con 30.000 euros.

Las empresas con sede en EMEA comprometidas con la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU pueden participar en el programa desde el pasado martes 7 de marzo para tener la oportunidad de ganar 30.000 euros de premio y dos semanas de asesoramiento por parte de Adyen. 

Será Adyen quien cubra los gastos de alojamiento y viaje a la sede de la empresa en Ámsterdam de dos representantes de cada una de las diez empresas seleccionadas.

Tras el éxito del programa en las dos ediciones anteriores, el próximo Acelerador de Adyen comprenderá un programa de inmersión que tendrá lugar del 5 al 9 de junio, durante el cual diez empresas invitadas, elegidas en función de su solicitud, asistirán a una serie de talleres, presentaciones y formaciones. Estas sesiones están diseñadas para profundizar en sus conocimientos prácticos, perfeccionar sus habilidades y, en última instancia, proporcionarles las herramientas necesarias para ampliar su impacto. Los temas de las sesiones abordarán desde el perfeccionamiento de los valores empresariales hasta la creación de una estrategia de crecimiento, el poder de la narración de la marca y la forma de dirigirse a los inversores. 

"El programa Accelerator de Adyen encarna nuestra misión principal, que es capacitar a las empresas para alcanzar sus ambiciones más rápido", comentó Ingo Uytdehaage, CFO de Adyen. "Estamos muy contentos de volver con un enfoque de apoyo a empresas sociales y startups de impacto. Todos los participantes del comercio mundial pueden ayudar simultáneamente a abordar los problemas sociales y tomar medidas contra el cambio climático. Las empresas que participan en nuestro Accelerator son un buen ejemplo de cómo apoyar simultáneamente los ODS de la ONU, y estamos orgullosos de ayudar a impulsar su crecimiento."

Al final de la semana de aprendizaje interactivo, todos los participantes mostrarán sus productos en el mercado de impacto pop-up de Adyen, donde recibirán comentarios sobre sus productos de los empleados, comerciantes, socios e inversores de Adyen. Se anunciará un ganador final el día de clausura del programa, durante el cual las startups tendrán la oportunidad de presentar su negocio en el escenario ante un panel de inversores centrados en el impacto y miembros de la junta de Adyen. 

El ganador de la aceleradora recibirá un premio de 30.000 euros y dos semanas de tutoría por parte del equipo de Adyen. Esta tutoría se adaptará a las necesidades del ganador. Adyen se encuentra en una valiosa posición para devolver a las empresas en ciernes lo que aportan a los ODS de la ONU. Con su experiencia en la ampliación sostenible de la empresa para asociarse con algunas de las empresas más grandes del mundo, Adyen espera compartir lecciones prácticas y herramientas para acelerar el crecimiento de diez nuevas empresas impulsadas por el impacto. 

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.