AENOR lanza su nueva certificación ‘Compromiso con las familias’ (un sector que cuenta en España con más de 1.000 organizaciones funerarias)

AENOR ha desarrollado una nueva certificación, bajo el nombre ‘Compromiso con las familias’, que pone el foco en la importancia de acompañar a los allegados durante la prestación de un servicio funerario. Este relevante aspecto se abordará a través de un modelo que evalúa la humanización, ética, transparencia, confianza, certidumbre y profesionalidad. 

Solo en España existen más de 1.000 organizaciones funerarias que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el ejercicio 2021, prestaron más de 450.000 servicios y emplearon a más de 12.000 trabajadores. Por tanto, la envergadura del sector eleva la importancia de una certificación que reconocerá las acciones que se lleven a cabo desde estas empresas, evaluando los compromisos que asuman y realizando un seguimiento exhaustivo de cada uno de los ámbitos en los que se apliquen. 

Para ello, será fundamental hacer hincapié en cada una de las etapas del proceso, sin perder de vista las necesidades adaptadas a cada familia; desde la atención primaria por parte del asesor, hasta las consultas posteriores al duelo, sin olvidar el correcto protocolo de lenguaje o los servicios dedicados al impacto familiar. Todo ello será auditado con precisión, para ofrecer a las familias la confianza única que despierta el sello de AENOR, cuyo esquema se ha desarrollado con la aportación del conocimiento y experiencia de relevantes organizaciones del sector. 

La solución será presentada los días 18 y 19 de septiembre, en el II Observatorio de los Servicios Funerarios, que se celebrará en Madrid. Bajo el lema ‘Compromiso con las familias’, dirigido a empresas funerarias, Ayuntamientos o empresas gestoras de cementerios, tanatorios o crematorios, así como empresas que comercialicen seguros de decesos. Ponentes y expertos de los servicios funerarios y de diferentes sectores debatirán y analizarán los temas de impacto directo en el ámbito familiar y la forma de operar, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los afectados. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.