Agricultura convoca ayudas por 37,5 millones de euros para proyectos de innovación suprautonómicos (cada uno podrá recibir hasta 600.000 euros)

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha abierto la convocatoria, de forma anticipada para 2023 y con un presupuesto de 37,5 millones de euros, de ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).

En concreto, estas ayudas, cuya convocatoria se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se inscriben en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de España y están financiadas en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 20% con cargo al presupuesto del Ministerio de Agricultura. Esta línea de financiación cuenta con una dotación de 75 millones de euros en el período de aplicación de la nueva PAC 2023-2027).

Podrán solicitar estas ayudas las agrupaciones, con un máximo de ocho integrantes, de personas físicas o jurídicas que incorporen a un actor del sector agroalimentario y forestal y sumen otro tipo de entidades (del sector investigador o del conocimiento, organizaciones no gubernamentales, grupos de acción local, organizaciones de la sociedad civil).

Los interesados deberán presentar un proyecto innovador con ejecución en varias comunidades autónomas conforme a sus necesidades básicas y estratégicas para abordar cualquiera de los objetivos específicos de la PAC.

El límite máximo de ayuda por agrupación beneficiaria será de 600.000 euros y los proyectos se podrán ejecutar hasta el 1 de mayo del año 2027. Las inversiones no productivas tendrán una intensidad de ayuda del 100% y los grupos operativos podrán solicitar un anticipo de hasta el 50% de la subvención, previa constitución de aval o garantía. La intensidad de ayuda para las inversiones productivas será del 65%.

Con esta línea de financiación de la innovación, el Departamento que lidera Luis Planas pretende crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre la investigación y las prácticas agrícolas y forestales. Así mismo se fomenta un mayor uso del conocimiento disponible, así como una aplicación práctica más rápida de soluciones innovadoras.

Las solicitudes de las ayudas se podrán presentar hasta las 14.00 horas del 28 de septiembre de 2023, a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LA INNOVACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC

El apoyo a la innovación a través de los grupos operativos supraautonómicos se enmarca en el Plan Estratégico de la PAC (Pepac) DE España 2023-2027, dentro de las ayudas de desarrollo rural de ámbito supraautonómico en la intervención de cooperación-innovación bajo la filosofía de la AEI-Agri.

La AEI-Agri persigue acelerar la innovación en el sector agrario para lograr una agricultura competitiva que produzca más con menos recursos y menor impacto ambiental.

Su puesta en marcha se produjo hace ya una década y sirvió para que el segundo pilar de la PAC impulsara la innovación en el sector agroalimentario, con actuaciones específicas complementarias a las que se derivan de la política de I+D+i europea y nacionales.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.