Al 66% de los españoles les gustaría ser su propio jefe (el Informe ‘Aspiring Entrepreneurship 2024’ de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España)

Un nuevo estudio de Shopify, Aspiring Entrepreneurship 2024 Report, revela un fuerte espíritu emprendedor en España, destacando el potencial para desbloquear un crecimiento económico importante a través de un mayor apoyo y cambios regulatorios. El informe muestra que las barreras financieras y regulatorias son obstáculos significativos para los aspirantes a emprendedores españoles, pero con las iniciativas adecuadas, este dinámico grupo podría impulsar importantes beneficios económicos y sociales.

El Informe Aspiring Entrepreneurship 2024 de Shopify muestra un floreciente espíritu emprendedor en España:

1. Un Fuerte Deseo por Emprender

● Aspiración Generalizada: Aproximadamente el 66% de los españoles que participaron en este estudio expresó su deseo de “ser su propio jefe”. Esta aspiración es especialmente fuerte entre los grupos demográficos más jóvenes, ya que el 78% de los jóvenes de 16 a 24 años y el 78% de los jóvenes de 25 a 34 años muestran ambiciones empresariales.

● Interés Persistente: El 60% de los aspirantes a emprendedores españoles lleva tres o más años queriendo crear su propia empresa. Incluso los españoles entrevistados que no se plantean crear una empresa dicen ver los beneficios de contar con apoyo externo. Casi tres de cada cinco (59%) afirman que el estímulo de amigos y familiares podría hacerles reconsiderar la creación de una empresa, cifra que se eleva al 70% entre los españoles de 25 a 34 años.

2. Motivaciones y trayectorias diversas

● Motivaciones: Entre los propietarios de comercios ya establecidos en España y entrevistados para este estudio, las principales razones para crear una empresa son el deseo de ser su propio jefe (41%), la realización de un proyecto que le apasiona (29%) y la posibilidad de ganar más dinero (28%). La flexibilidad en los horarios de trabajo también motiva al 25% de los empresarios españoles.

● Vías para emprender: El 35% de los emprendedores españoles se dedicó a tiempo completo desde el principio, mientras que el 32% comenzó su negocio como un negocio secundario o a tiempo parcial.

3. Retos financieros y normativos

● Barreras financieras: Más de un tercio de los aspirantes a empresarios citan como obstáculo principal la insuficiencia de capital inicial. Las diferencias de género son notables, ya que las mujeres suelen estar dispuestas a invertir menos que los hombres. Mientras que el 74% está dispuesto a invertir su propio dinero, la inversión media es de 14.626 euros para las mujeres y de 26.326 euros para los hombres.

● Obstáculos normativos: El 32% de los encuestados destacó la burocracia gubernamental como un obstáculo importante. Además, el 34% de quienes se plantean crear una empresa señalan su preocupación por los riesgos financieros personales y los obstáculos normativos.

4. El papel del gobierno y el apoyo comunitario

● Iniciativas gubernamentales: El 32% de los encuestados españoles cree que las iniciativas gubernamentales son cruciales para aumentar el número de emprendedores. Entre las sugerencias figuran un mayor acceso a la formación, la simplificación de los recursos para la creación de empresas y la reducción de la burocracia.

● Redes comunitarias: El apoyo de las redes personales y comunitarias se considera vital. El 30% de los actuales propietarios de empresas recibieron palabras de ánimo de personas que conocían, y el 24% se beneficiaron del apoyo de la comunidad. Los aspirantes a empresarios también valoran la tutoría y el apoyo de empresarios con experiencia.

5. El impacto económico del espíritu empresarial

● Creación de empleo: Casi la mitad (46%) de los empresarios españoles emplean a cinco o más personas, y el 68% de los aspirantes a empresarios tienen previsto contratar personal una vez que pongan en marcha sus negocios. Esto indica un importante potencial de creación de empleo y crecimiento económico.

● Impacto positivo: Más allá de los beneficios económicos, más de uno de cada ocho (13%) emprendedores españoles iniciaron sus negocios con la esperanza de tener un impacto positivo en el mundo.

Gonzalo Torres, country lead de Shopify España comenta que "el espíritu emprendedor en España es evidente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Si abordamos las barreras financieras y regulatorias, podemos liberar el potencial de los aspirantes a emprendedores de España. Mejorar el acceso a la financiación, reducir los riesgos financieros e implementar políticas gubernamentales de apoyo son pasos cruciales para impulsar el crecimiento económico, la innovación y las oportunidades de empleo”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).