AMETIC presenta su whitepaper “Gemelos Digitales: Innovación al Servicio del Territorio” en Málaga

AMETIC, la voz de la industria digital en España, ha presentado esta mañana su whitepaper “Gemelos Digitales: Innovación al Servicio del Territorio” en un acto que ha reunido a diferentes interlocutores  institucionales, expertos y representantes de compañías tecnológicas. Durante el acto, se han compartido los detalles del documento, el cual analiza el papel de esta tecnología en la transformación de las ciudades y los territorios hacia un modelo más eficiente, sostenible y resiliente.

Los gemelos digitales, como réplicas virtuales que se actualizan en tiempo real, ofrecen una herramienta estratégica para optimizar la gestión de infraestructuras, predecir necesidades y mejorar la toma de decisiones basada en datos. En esta línea, whitepaper elaborado Grupo de Tecnologías Habilitadoras de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, ofrece una radiografía completa de esta tecnología, sus casos de uso y los beneficios que puede aportar a los entornos urbanos.

La apertura del acto ha corrido a cargo de Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC, y de Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana, Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga. A continuación, Emilio Herrera, vicepresidente de la Comisión y coordinador del Grupo de Trabajo de Tecnologías Habilitadoras en Ciudades y Territorios de AMETIC, ha expuesto los objetivos del whitepaper y su relevancia para el presente y futuro de la planificación territorial.

Seguidamente expertos del Grupo de Trabajo comentaron las principales conclusiones del informe. La mesa ha estado compuesta por Francisco Javier Iglesias (CIBERNOS), Daniel Rojas (ESRI), Francisco Jiménez (IDOM), Lucía Alcibar-Arechuluaga (INKOLAN), Antonio Jara (LIBELIUM), Sergio Campos (TECNALIA) y Daniel García (ZABALA INNOVATION), moderados por María Teresa Linaza, representante de VICOMTECH.

La jornada ha continuado con una segunda mesa centrada en los retos y casos de uso de estos modelos, en la que participaron de nuevo la concejala Alicia Izquierdo, junto a Javier Peña (RECI), Antonio Talón (EMASA), Ignacio Peinado (FADECO Promotores) y Víctor Serrano (Región de Murcia), con moderación de Emilio Herrero representando a AMETIC.

El encuentro ha concluido con una intervención conjunta de Adolfo Borrero y Alicia Izquierdo, quienes destacaron la importancia de seguir apostando por tecnologías emergentes y estratégicas, como los gemelos digitales, para modernizar la planificación y la gestión territorial. Además, han recordado que estas soluciones son clave para avanzar hacia una gestión urbanística más eficiente, competitiva y orientada tanto al bienestar del ciudadano como a la sostenibilidad del entorno.

“Los gemelos digitales representan una auténtica revolución en la forma de planificar, gestionar y proyectar nuestras ciudades y territorios”, señaló Adolfo Borrero, presidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC. “La comisión de SC está realizando un esfuerzo generando “white papers" de alto valor para el ecosistema de las ciudades inteligentes. Comenzamos con la IA, seguimos con los Gemelos Digitales y vamos a continuar con las tecnologías habilitadoras más valoradas para resolver problemas de la gestión de nuestras ciudades. Estos documentos son una guía para aportar ideas y mejorar la digitalización de ciudades y territorios".

Por su parte, la concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Alicia Izquierdo, ha destacado que el uso de los datos y de los gemelos digitales representa una destacada vía para seguir potenciando ciudades más humanas, habitables y eficientes. Así, ha explicado que el desarrollo del Gemelo Digital de Málaga, que en una primera fase se despliega en el entorno de Tabacalera, supone una evolución natural en la estrategia de ciudad inteligente, permitiendo integrar todos los avances tecnológicos y organizativos de los últimos años en una herramienta viva, interactiva y predictiva al servicio de la planificación urbana, la sostenibilidad y la toma de decisiones.

Con este whitepaper, AMETIC refuerza su compromiso con la transformación digital de los territorios, poniendo en valor la colaboración público-privada y la innovación tecnológica como motores del desarrollo sostenible.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.