Apple reconquista los 3 billones de dólares de capitalización (sus títulos se han revalorizado un 53% en lo que va de 2023)

El gigante tecnológico Apple ha logrado este viernes superar los tres billones de dólares (2,75 billlones de euros) de valor en Bolsa, algo que la multinacional había conseguido por primera vez en enero de 2022, aunque entonces la compañía no pudo mantener esa capitalización al cierre de la sesión.

El pasado viernes, tras la apertura de Wall Street, los títulos de Apple escalaban más de un 1,5% para superar holgadamente los 190,73 dólares por acción que aupaban la capitalización de la empresa a los tres billones de dólares.

En concreto, antes de cumplirse la primera hora de negociación, las acciones de Apple se revalorizaban un 1,59% para cotizar en 192,67 dólares.

Los títulos de Apple se han revalorizado más de un 53% en lo que va de 2023, permitiendo a la multinacional de Cupertino aumentar en más de un billón de dólares su capitalización. En enero de 2007, tras anunciar el lanzamiento del iPhone para junio de ese mismo año, las acciones de Apple cotizaban por debajo de 9 dólares.

El 19 de agosto de 2020, Apple se convirtió en la primera empresa estadounidense cotizada en alcanzar los 2 billones de dólares (1,83 billones de euros) de valoración, apenas unos días después de cumplirse el segundo aniversario de la conquista del billón de dólares de capitalización por parte de la multinacional.

Antes que Apple, la petrolera estatal Saudí Aramco había logrado alcanzar brevemente una valoración de 2 billones de dólares el 12 de diciembre de 2019, un día después de su salida a Bolsa, aunque no fue capaz de mantener después dicho valor posteriormente.

El 2 de agosto de 2018, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense y en la primera empresa privada cotizada en alcanzar el billón de dólares de valoración, más de una década después de que PetroChina lograra una capitalización de trece dígitos tras su debut en la Bolsa de Shangái en noviembre de 2007, aunque la petrolera estatal china no logró entonces mantener su cotización.

La compañía de Cupertino debutó en Bolsa el 12 de diciembre de 1980 a un precio de 22 dólares por acción y desde entonces ha realizado cuatro 'splits', por lo que el precio de la OPV ajustado por estas divisiones sería de 0,39 dólares.

Con respecto al resto de grandes tecnológicas estadounidenses, Microsoft se sitúa algo por encima de los 2,5 billones de dólares de valor en Bolsa (2,33 billones de euros), mientras que Alphabet (Google) supera los 1,5 billones (1,38 billones de euros).

De su lado, el valor en los mercados de Amazon es de 1,34 billones de dólares (1,23 billones de euros), mientras Meta (Facebook) capitaliza por encima de 730.000 millones de dólares (670.000 millones de euros).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.