Applus destina 6,8 millones a un centro de desarrollo tecnológico en A Coruña

Abordará la innovación en distintas áreas, desde patinetes a vehículos eléctricos 

La empresa Applus ha destinado 6.800.000 euros a su nuevo Centro de Desarrollo Tecnológico, que abordará la innovación en distintas áreas, como los vehículos de movilidad personal --patinetes-- hasta los coches eléctricos.

Tal y como ha explicado el delegado de Applus, Richard Barlett, se trata de su centro de investigación "más puntero" y el único "expresamente dedicado al automóvil". Las instalaciones se ubicarán en la ITV de Espíritu Santo en A Coruña y esperan ponerlo en marcha en el cuarto trimestre de 2026.

"Galicia es una de las grandes potencias de la automoción europea. Los gallegos investigan, innovan y desarrollan en industrias principales y auxiliares. Buena parte del mundo viaja en coches gallegos, navega en barcos gallegos y viste ropa gallega", ha subrayado Barlett.

En este contexto, el ingeniero de la entidad Martín Illa ha explicado que el centro contará con un laboratorio de datos con herramientas de la Inteligencia Artificial (IA); estudiará la seguridad y el estado de las baterías de los coches eléctrico; propondrá normativas para los vehículos de movilidad personal; y analizará las emisiones de gases, entre otros aspectos.

Por su parte, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que Galicia es "una región de automoción a nivel europeo, es una industria fundamental dentro de la comunidad y por lo tanto este nuevo centro lo que hace es incorporarse a toda esa cadena de valor".

Además, ha asegurado que "es una muy buena noticia ver que se percibe a la Xunta como una Administración facilitadora y amigable para la inversión". "Somos una Comunidad autónoma que proyecta estabilidad y confianza a los empresarios", ha concluido.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.