Arroceros esperan poder sembrar la próxima campaña (y piden más pantanos ante la falta de agua en Andalucía)

Los arroceros de Sevilla esperan poder sembrar la próxima campaña ya que no han podido sembrar nada este año por la falta de agua, tras sembrar un 30% en 2022 y un 50% en 2021, por lo que han pedido más balsas y pantanos, ya que "la causa no es la sequía sino la falta de recursos hídricos".

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de la Federación de arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, quien ha valorado de forma "muy negativa" la situación ya que de 9.000 kilos de arroz que siembran por cada hectárea llegando a sembrar 36.000 hectáreas a no sembrar ninguna, se han perdido "millones y millones de euros".

Soler ha subrayado que "en Andalucía nunca ha llovido mucho" y que "los periodos de sequía son cíclicos, de diez años a cada diez años aproximadamente", por lo que ha apuntado que el problema no es ese, sino "la falta de recursos hídricos", por lo que ha demandado un mayor número pantanos y balsas para que "en estos momentos en los que llueve menos no tengan problemas".

A su vez, Soler ha destacado que "llevan muchos años demandando una modernización del riego del arroz", y que "parece que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ya la va a llevar a cabo" por lo que ha afirmado que "se va a recrecer el canal del Bajo Guadalquivir para darle cabida a la dotación del sector arrocero, por lo que el agua va a pasar mediante un sifón por el río para que posteriormente se reparta".

Al hilo de la cuestión, Soler ha indicado que "menos mal que tienen la ayuda de la Comunidad Económica Europea, más otra que hemos conseguido desde la Federación de Arroceros por la sequía, lo que al menos le ha servido para pagar los gastos".

Para concluir, de cara a la próxima cosecha Soler ha añadido que tienen "esperanza en que puedan recuperar la normalidad" para poder empezara sembrar a finales de mayo de 2024.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.