Aslan 2025 se celebrará nuevamente en Ifema en marzo (donde se abordarán los grandes retos y oportunidades que trae la IA y la innovación digital)

La asociación @aslan se encuentra inmersa en la preparación de ASLAN2025, la 32ª edición de su congreso y EXPO anual, un punto de encuentro de referencia para el sector tecnológico en España, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de IFEMA, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2025. La inteligencia artificial y su combinación con otras tecnologías serán sus principales protagonistas.

La Asociación @aslan, que agrupa a más de 180 empresas, nacionales y multinacionales, de primera línea en el sector tecnológico en España, se encuentra inmersa en la preparación del Congreso y EXPO ASLAN2025, la 32ª edición del encuentro anual de referencia para todo el ecosistema compuesto por los proveedores tecnológicos, que actualizan sus propuestas en base a las soluciones más recientes, para dar respuesta a los principales retos que enfrentan tanto las empresas españolas como el sector público, y que pueden transformarse en oportunidades con las elecciones adecuadas.

ASLAN20205, que tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de marzo de 2025 en el Palacio de Congresos de IFEMA, reunirá a más de 8.000 profesionales, en un año en el que la inteligencia artificial ya se ha constituido como el gran agente de transformación, toda vez que tanto por sí misma (se prevé que más de la mitad de las empresas estará en etapa de madurez en el mundo de IA para 2025), como por su uso combinado con otras tecnologías como la conectividad 5G, las soluciones de analítica avanzada y el constante crecimiento de IoT, proporciona soluciones específicas y flexibles para los desafíos vigentes en la actualidad.

Las infraestructuras digitales, como soporte de un modelo productivo y competitivo en evolución constante, han encontrado en la inteligencia artificial una tecnología que facilita la evolución, al tiempo que propone soluciones avanzadas anteriormente impensables. Y lo mismo ocurre si hablamos de ciberseguridad, uno de los principales desafíos en relación con la transformación digital, y que encuentra en la IA un enorme aliado para el despliegue de medidas proactivas que eviten los compromisos de seguridad, que no han dejado de crecer los últimos años, y que se prevé que lleguen a suponer un coste para la economía mundial de 10,5 billones de dólares en 2025.

El desafío es aún más amplio al recordar que las administraciones públicas también deben acelerar en su proceso de transformación digital. Desde la Administración General del Estado hasta las entidades públicas de carácter local, deben adecuarse a la demanda, por parte de la ciudadanía, de más y mejores servicios, información siempre actualizada sobre los mismos y de servicio público, y adaptación a los estándares más actuales en sostenibilidad y competitividad. ASLAN2025, es el principal espacio en España para el fomento de la colaboración público-privada entre AAPP y el sector tecnológico.

La necesidad de la transformación digital se extiende a todo el tejido productivo, también a las pymes que, por sí mismas, no cuentan con los recursos necesarios para el diseño e implementación de una estrategia de digitalización, pero que sí que pueden contar con los servicios del canal de distribución y los MSP para dar grandes pasos en este sentido. En este contexto, la evolución de los propios MSP, que adoptan de facto el rol de CIO de las pymes a las que prestan servicio, es imprescindible para garantizar que parten de la mejor situación posible para, a su vez, situar en la vanguardia a sus clientes, que de este modo se podrán beneficiar de los avances más recientes. ASLAN2025 pondrá un foco en los servicios gestionados, tanto de ciberseguridad como de transformación digital, en apoyo al canal de distribución.

Alberto Pascual, Presidente de la Asociación @aslan, pone en valor los 35 años de historia de la asociación, integrada actualmente por más de 182 empresas de primera línea del sector tecnológico. «Haber colaborado con más de 300 empresas para organizar más de 500 actividades e influir sobre 210.000 profesionales, durante una trayectoria de 35 años, avalan nuestra experiencia y conocimiento» asegura.

Por su parte, Francisco Verderas, Director Gerente de la Asociación @aslan, por su parte, nos recuerda que las ya más de treinta ediciones anuales del evento han servido para consolidarlo como la gran referencia a nivel nacional, el punto de encuentro del sector tecnológico, profesionales, empresas y sector público, para favorecer la innovación y la competitividad de nuestro país. «Tras el excepcional éxito de convocatoria en la ultima edición y la expansión del programa de conferencias en los últimos años, en 2025 vamos a crecer en el tiempo y en el espacio, ampliando la duración del evento a tres jornadas y desarrollando nuevas zonas de exposición, lo que beneficiará tanto a visitantes como empresas expositoras». 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.