Auge en las compras online para la vuelta al cole: aumenta en un 30% (casi un tercio de las familias enfrentó dificultades para costear gastos educativos en 2022)

La “cuesta” de septiembre se prevé más pronunciada para las familias españolas este año debido a la inflación de los precios que hace que, a los excesos realizados durante los meses de verano, se le sumen los derivados de la vuelta al cole. Y es que, según datos de la OCU de 2022, el 27% de las familias tuvo problemas para afrontar los gastos educativos.

En esta línea, desde el sector del eCommerce también prevén un aumento del gasto en productos para la vuelta al cole. Según datos del “Informe Vuelta al cole 2023” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de su solución de Retail Media, las familias españolas gastarán una media de 187 euros en productos académicos para la vuelta al cole, un 30% más que en 2022. Este estudio señala que los productos que suponen un mayor gasto durante esta campaña son los libros de texto, el uniforme y/o ropa y calzado y el material escolar.

La vuelta al cole se convierte en una de las grandes campañas para los eCommerce

El informe de Webloyalty señala que las ventas a través de eCommerce se verán impulsadas durante este periodo, abriendo paso así al denominado Golden Quarter. De hecho, se prevé que las ventas crezcan un 60% con respecto al mismo periodo de 2022 y que el número de pedidos se duplique. Y es que la venta online se ha convertido en un aliado a través del cual muchos españoles pueden encontrar ventajas económicas para intentar aliviar la situación económica actual, ya que, según un informe de la OCU, 2 de cada 3 familias no viven con holgura, por lo que la vuelta al cole puede convertirse en una carga económica para las familias.

“El canal online crece año tras año ya que permite a los consumidores acceder de manera fácil y cómoda a distintas tiendas y comparar así los precios de cada una de ellas. Incluso les ayuda a encontrar ofertas o promociones que incitan a los consumidores a recurrir a este canal para abaratar sus gastos. Por ejemplo, programas como Privilegios en Compras permiten ahorrar en la adquisición de libros de texto, ropa y calzado o material escolar, al ofrecer un 10% de reembolso, como mínimo, en todas sus compras online. Y es que las familias necesitan economizar sus presupuestos, sobre todo con la situación económica actual”, explica Magaly Pérez, Account Management Director de Webloyalty España & Brasil.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.