Ayesa se consolida entre las mejores empresas para trabajar en España

Ayesa, proveedor de servicios de tecnología e ingeniería, se consolida entre las mejores compañías para trabajar en España. Así lo confirma el último ranking publicado por la revista Forbes, elaborado con la ayuda de un sondeo exclusivo de Sigma Dos para el que se han tenido en cuenta las opiniones de los empleados de más de 2.000 empresas con más de 250 personas en plantilla.

El plan implantado para maximizar la satisfacción de los profesionales de la compañía se ve así refrendado por uno de los estudios más importantes en el ámbito empresarial que, desde el año 2020, y de manera ininterrumpida, ha incluido a Ayesa entre las 50 mejores empresas para desarrollar una carrera profesional, en un listado que ahora se ha ampliado hasta el centenar de compañías reconocidas.

En su valoración, este informe que da a conocer las mejores prácticas en Recursos Humanos se ha centrado en algunos de los principales ejes estratégicos del área de People de la compañía: El fomento del bienestar emocional, físico y económico; la defensa de la diversidad e integración, apostando por una cultura de inclusión e igualdad de oportunidades en un ambiente laboral óptimo; y el impulso de la conciliación.

En este último punto, destaca el modelo laboral inteligente SmartJob, basado en la multiubicación, la flexibilidad, el uso de herramientas colaborativas y la digitalización del puesto de trabajo. 

Los empleados de Ayesa también han puntuado con nota alta las posibilidades de formación en múltiples disciplinas. Destacan la Junior University, como una de las iniciativas corporativas de becas y prácticas en empresa más atractivas, o el programa Graduate Worldwide, enfocado al desarrollo de profesionales con experiencia internacional. Este programa permite desarrollarse laboralmente en proyectos top a nivel mundial, tanto de ingeniería como de tecnología, aprendiendo de profesionales referentes del sector y participando en programas de desarrollo enfocados a sus necesidades.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.