Bank of Climate inaugura una línea de negocio especializada en asesoría para la descarbonización

Bank of Climate, la plataforma de inversión en créditos de carbono certificados en España e internacionalmente, lanza una nueva línea de negocio dedicada al asesoramiento de empresas para su descarbonización. Centrando su estrategia en ayudar y acompañar a las empresas en la transición a ser carbonos neutros, en aplicar las nuevas leyes de CSRD (memoria de sostenibilidad) con su nueva taxonomía, los nuevos aranceles CBAM (mecanismo de ajuste en frontera por carbono) y otras disposiciones normativas para luchar contra el cambio climático. 

Según el informe ‘Rentabilidad económica y Agenda 2030’ de la Red Española del Pacto Mundial, el 40% de las empresas españolas, que cuentan con consejos de administración, disponen de una comisión donde se abordan temas de sostenibilidad. Sin embargo, tras un análisis realizado por Bank of Climate, confirma que efectivamente hay intención y propósito, pero un alto grado de desconocimiento a la hora de marcar una hoja de ruta para implementar políticas de descarbonización efectivas, más allá de las fuentes de energía renovable y eficiencia energética. 

“La inversión en activos medioambientales, entendida a priori fuera de la cadena de valor de las empresas, es importante porque no solo genera impacto ambiental y social. También ayuda a gestionar riesgos financieros, a cumplir con regulaciones, mejorar la reputación, atraer inversores y promover la rentabilidad a largo plazo a través de un mayor valor añadido a los clientes”, manifiesta Antonio Sánchez de León, Managing director de Bank Of Climate. “La sostenibilidad no solo es ética, sino que también es estratégica y rentable para las empresas. Y sabemos que sostenibilidad sin rentabilidad no es viable, por eso pensamos que es mejor ser proactivos”. 

Bank of Climate tiene su origen en la reforestación y ha evolucionado para convertirse en una plataforma original y pionera de inversión en soluciones basadas en la naturaleza, a través de la gestión de créditos de carbono. Lanzada este año y con la incorporación de Miraltabank en su accionariado, cuenta con un Hub de expertos, alianzas, conocimiento y tecnología para ayudar a las empresas en su descarbonización.

En los últimos años, las estrategias y reportes en ESG han ganado importancia en la agenda de prioridades de las compañías españolas. Las empresas que suman más de 250 trabajadores y una facturación superior a 40 millones de euros deben presentar una memoria anual de sostenibilidad o Estado de Información No Financiera.  

Y si bien no están obligadas la pequeñas y medianas empresas, cada vez más también lo tienen en cuenta, en un contexto en el que, según la encuesta de Nielsen sobre responsabilidad social corporativa, el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.