Black Friday: la logística detrás de subidas de hasta el 50% en el volumen de ventas en noviembre

En el umbral de una de las fechas comerciales más relevantes del año en los países occidentales, el Black Friday, que además abre paso al periodo más importante del año en cuanto a los negocios de ventas al consumidor, DB Schenker se adelanta a las expectativas y desafíos del creciente mercado del ecommerce para satisfacer la distribución de las ventas de sus clientes a nivel global. Con incrementos de envíos previstos de entre el 40 % y el 50 % respecto a otros meses del año, la compañía líder en transporte y logística afronta el reto con la implementación de tecnologías innovadoras, como la automatización de sus almacenes, al mismo tiempo que promueve prácticas de economía circular entre sus clientes, en línea con su compromiso con el medioambiente. 

Automatización de almacenes: la clave para gestionar grandes volúmenes 

Para gestionar con éxito ese aumento de entre el 40-50 % en las ventas, DB Schenker ha invertido en la automatización de sus almacenes. La empresa ha implementado sistemas avanzados que permiten una gestión eficiente y rápida de los pedidos. Estos sistemas no solo agilizan el procesamiento de altos volúmenes de productos, sino que también aseguran una entrega puntual durante períodos de alta demanda, como el Black Friday. 

En concreto, en unos de sus almacenes en Suecia, DB Schenker ha instalado AutoStore, un avanzado sistema de automatización de almacenamiento y recuperación de mercancías, para optimizar las operaciones de MQ Marqet, un minorista de moda premium en Suecia. 

Operando desde Gotemburgo, el sistema AutoStore de DB Schenker es una solución integral para el manejo eficaz de pedidos en línea y procesos de devolución. Esta vanguardista se caracteriza por su uso de robots de almacén automatizados que gestionan y recuperan contenedores de manera eficiente, apoyados por un software inteligente integrado al sistema de gestión de almacenes de la empresa. Además, la instalación incluye una planta de clasificación y una sección especializada para el manejo de prendas, fortaleciendo así las operaciones de comercio electrónico y reposición de tiendas de MQ Marqet. 

Andre Lehnen, global business development manager de ecommerce de DB Schenker, explica que “a medida que nos convertimos en una organización basada en productos, es imprescindible la innovación constante, lo que se traduce en almacenes de ecommerce altamente automatizados con robots, por ejemplo, pero también soluciones de cadena de suministro digitales y basadas en datos para responder tanto a las demandas de nuestros clientes como a las tendencias del mercado". 

Economía circular: compromiso con el comercio responsable 

Más allá de la capacidad de la empresa para gestionar el pico de demanda generado por el Black Friday y Singles Day, DB Schenker también integra soluciones de economía circular que faciliten la devolución de productos y que incentiven la renovación y reventa entre sus clientes. “Dados los crecientes costes y los cuellos de botella de producción que estamos experimentando actualmente, es aún más importante encontrar formas de reutilizar los productos. Hoy en día vemos que los clientes están cada vez más dispuestos a comprar productos de segunda mano”, comenta Lehnen. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.