Bruselas quiere eximir de pagar peajes a los vehículos pesados de cero emisiones hasta 2031

La Comisión Europea ha propuesto este viernes eximir a los vehículos pesados de cero emisiones de los peajes de carretera hasta 2031 con el objetivo de estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de cero emisiones de los peajes y tasas de usuario.

Acorde al Plan de Acción Industrial para el sector europeo del automóvil, Bruselas quiere ampliar el actual período de exención del 31 de diciembre de 2025 al 30 de junio de 2031, que el Ejecutivo comunitario entiende como "un importante incentivo" para que las empresas inviertan en vehículos pesados de cero emisiones.

La Comisión ha destacado que el coste inicial de estos vehículos es actualmente más elevado que el de sus homólogos convencionales, lo que los hace menos atractivos para los compradores y supone uno de los principales obstáculos para su despliegue.

Con la ampliación del periodo de exención, Bruselas quiere ofrecer un fuerte incentivo comercial para que la industria invierta en vehículos de cero emisiones y reduzca la contaminación del transporte por carretera.

"Tenemos que crear las condiciones adecuadas para apoyar a las empresas europeas y recompensar a los pioneros en la transición a una economía con bajas emisiones de carbono", ha apuntado el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, quien ha subrayado que "es importante para las empresas, pero también para los objetivos climáticos de la UE".

El periodo de exención propuesto se sincronizará con las normas de la UE sobre emisiones de CO2 de los vehículos pesados nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones un 43% de aquí a 2030.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.