Capital Energy recibe los aerogeneradores de Siemens Gamesa para el parque eólico La Herrada, en Albacete

Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y que se ha convertido en una de las mayores plataformas de energías renovables de la península ibérica, sigue dando pasos para afianzar el desarrollo de su proyecto industrial ligado a la transición ecológica en Castilla-La Mancha, con la llegada de los aerogeneradores de Siemens Gamesa al parque eólico La Herrada.

Los 10 aerogeneradores que van a equipar esta instalación renovable que está llevando a cabo Capital Energy en la localidad albacetense de Montealegre del Castillo, del modelo SG 5.0 - 145 de 5,2 megavatios (MW) de capacidad unitaria, disponen de 145 metros de diámetro y una altura de buje de 91 metros.

Esta infraestructura eólica, cuya construcción va a implicar la inversión de alrededor de 52 millones de euros, dispone de una potencia instalada de 52 MW y será capaz de suministrar anualmente más de 132.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia a casi 51.000 hogares, así como de evitar la emisión a la atmósfera de unas 50.000 toneladas de CO2.

El desarrollo de esta instalación renovable por parte de Capital Energy está propiciando la creación de unos 160 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras. En la fase de operación y mantenimiento está previsto que dé empleo estable y de calidad a siete profesionales de la zona y contribuya, además, a generar seis empleos indirectos. 

De la ejecución tanto del parque eólico como de la subestación se está encargando en buena medida, desde el pasado mes de mayo, la compañía albaceteña de infraestructuras Gestacur, adjudicataria de las labores de ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y restauración asociadas a su obra civil y eléctrica.

Cabe destacar que, aunque prosiguen las obras, esta empresa ya está inmersa en el reacondicionamiento de los terrenos, una tarea que no suele llevarse a cabo antes de que estas culminen. Así, ya se han iniciado los trabajos de restauración de taludes y áreas afectadas por la construcción para propiciar su integración paisajística, mediante la siembra de la capa vegetal antes de que lleguen las primeras lluvias de invierno.

Por otro lado, La Herrada va a tener una contribución al PIB a lo largo de su vida útil equivalente a casi 1,4 millones de euros al año y una contribución fiscal anual a las arcas locales próxima a los 200.000 euros. A esta cuantía recurrente hay que añadir el pago del ICIO y otras tasas públicas, cuyo importe ya abonado supera el millón y medio de euros.

Impacto positivo en el territorio

La Herrada va a conllevar beneficios asociados al Proyecto Territorios de Capital Energy, una iniciativa que conjuga su aportación a la descarbonización de la economía con su deseo de impulsar el crecimiento de los distintos territorios, apoyándose en el talento local y potenciando el tejido social, industrial y empresarial de cada zona.

Y es que la compañía ha firmado con el Ayuntamiento de Montealegre del Castillo el primer convenio de colaboración de este tipo en Castilla-La Mancha, en virtud del cual se compromete a impulsar distintas actuaciones consensuadas entre las partes y que se ajustarán a las necesidades de la citada localidad albacetense.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.