CEIM e Iberdrola analizan casos de éxito en la descarbonización del sector de la construcción

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha celebrado el día de ayer, junto a Iberdrola, una jornada para analizar el impacto que la descarbonización aporta al sector de la construcción y conocer los casos de éxito de descarbonización de edificios.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha sido el encargado de inaugurar la jornada, junto a María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid y Efigenio Golvano, delegado de Iberdrola España en Madrid y vicepresidente de la Comisión de Sostenibilidad y Movilidad de CEIM.

El representante de los empresarios de Madrid, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes pues “no solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también creamos empleos verdes, impulsamos la innovación tecnológica y mejoramos la calidad de vida de nuestras comunidades al reducir la contaminación del aire”. Para el presidente de CEIM, Miguel Garrido, “descarbonizar nuestros edificios no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad económica y social”.

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración público-privada: “Es fundamental que trabajemos juntos, desde las administraciones públicas, las instituciones y las empresas para llevar a cabo esta transformación”. Y ha solicitado a las administraciones “políticas que fomenten la eficiencia energética, incentiven la adopción de energías renovables y promuevan la construcción sostenible, reduciendo la dependencia energética de los combustibles fósiles en muchos de nuestros sectores estratégicos”.

Por su parte, Efigenio Golvano, ha destacado que la descarbonización de los edificios “es especialmente importante en la Comunidad de Madrid debido a su estrategia de mejora de la calidad del aire con sus pilares en la descarbonización de la movilidad y de los edificios”. Además, ha señalado que la Boma de Calor es la mejor alternativa de calefacción para descarbonizar los edificios en Madrid por su imbatible eficiencia y por aportar el servicio de Aire Acondicionado.

María José Piccio-Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación en la Comunidad de Madrid ha señalado que el ecosistema de rehabilitación de edificios que se ha generado “está funcionando por la colaboración entre empresas energéticas, agentes rehabilitadores y administración”. También ha indicado que “es necesario invertir en nuevas redes de electrificación para obtener energía suficiente” para el desarrollo de estos procesos.

Los profesionales de diversas empresas del sector que han acompañado han expuesto casos de éxito de viviendas unifamiliares, comunidades y edificios que han conseguido reducir la dependencia de los combustibles fósiles, alcanzando ser más sostenibles y eficientes.

Asimismo, a lo largo de la jornada hemos conocido la posición de agentes clave en esta materia y el papel que desempeñan instituciones pertenecientes a CEIM como AGREMIA, ASPRIMA o el Colegio de Administradores de Fincas.

Entre todos, han analizado los diferentes retos del proceso de descarbonización del sector de la construcción y las ventajas e inconvenientes que puede suponer para empresarios y ciudadanos madrileños. Algunas de las ideas que han destacado para llevar a cabo esta transformación energética son la necesidad de concienciación, la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y actuar de manera combinada entre administraciones, agentes rehabilitadores y empresas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).