CEIM señala que el Turismo y la Hostelería están sosteniendo la creación de empleo y reclama más atención a las necesidades de las pymes

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, una vez conocidos los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de este ejercicio, resalta que la tasa de paro haya descendido cuatro décimas; si bien resulta insuficiente para reducir la brecha con la media europea, resultando que seguimos a la cabeza del paro en dicho contexto.

En opinión de los Empresarios de Madrid, salvo el Turismo y la Hostelería, la economía languidece, como muestra una tasa de actividad que no llega al 59% y la cronificación del paro por encima de las 2.750.000 personas.

Para CEIM, el aumento desmedido de la creación estructural de empleo público, que se traduce en más gasto y necesidad de retroalimentarlo con impuestos, merma la capacidad productiva del sector privado y de los ciudadanos, que no ven deflactada la elevada inflación.

Sobran, indican los Empresarios de Madrid, los anuncios constantes de modificaciones de la normativa laboral, siempre hacia un encarecimiento de costes de contratación. Tampoco son adecuadas las propuestas de techo de gasto y los tibios objetivos de estabilidad presupuestaria. Generan, indica, CEIM desconfianza en el ordenamiento jurídico, dificultan la inversión y entorpecen el crecimiento de las plantillas.

En un contexto de gran distancia de productividad entre nuestro país y la Unión Europea, se echa de menos abordar de forma contundente el alarmante absentismo, con una profunda reflexión sobre el control inicial que ha de ejercerse en los Servicios Públicos de Salud; así como con una colaboración eficaz de las Mutuas para adelantar pruebas diagnósticas y, en su caso, dar el alta.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, la tasa de paro se sitúa en el 8’48%, tres puntos por debajo de la media nacional; y la tasa de actividad supera en cuatro puntos la española. Para CEIM, es enormemente significativo que la tasa de paro en Madrid haya descendido un 7% en este trimestre, el doble que a nivel estatal, lo que se traduce en que más de un tercio de la bajada del paro en España se deba a la reducción en Madrid.

Entienden los Empresarios de Madrid que esta comunidad autónoma está consiguiendo ser un polo estable de atracción turística, sin olvidar la inversión productiva en el resto de los sectores, lo que configura a la Comunidad de Madrid en el territorio con más oportunidades de empleo.

Finalmente, CEIM destaca que se está desarrollando la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid y elaborando la nueva planificación de políticas activas de empleo en la Comunidad de Madrid, en el marco del diálogo social, con el objetivo de acercar a los desempleados a las crecientes vacantes detectadas por nuestras empresas.

 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).