Cifras alentadoras: concursos de acreedores se desploman un 23% en el primer semestre de 2023

(Por Lourdes Leblebidjian) Experian, la respetada compañía líder en información global, ha compartido los reveladores datos de su Radar Empresarial de Concursos y Demografía, correspondientes al cierre del pasado junio de 2023.

Durante este mes, el análisis del Gabinete de Estudios Económicos de Experian muestra una tendencia a la baja en los concursos de acreedores, con un total de 418 procedimientos. Una disminución notable del 18% en comparación con el mismo período del año anterior, donde se habían registrado 509 solicitudes. Estas cifras alientan la esperanza de una mejora en el panorama empresarial, sugiriendo que algunas empresas están superando sus dificultades financieras.

En el análisis sectorial, los sectores vinculados al comercio por mayor y por menor, reparación de vehículos y la industria manufacturera lideran el número de empresas enfrentando problemas económicos, mientras que el sector de la hostelería también figura entre los más afectados.

Si examinamos los datos del primer semestre del año, encontramos razones para el optimismo. Entre enero y junio de 2023, el total de procedimientos concursales registró una disminución significativa del 23% en comparación con el mismo período del año anterior. En números absolutos, 2,261 compañías han atravesado por dificultades financieras.

Por regiones, Cataluña sigue en la primera posición, aunque ha experimentado una reducción del 16.2%. Madrid y Valencia también han experimentado una disminución notable del 37.4% y 22.9%, respectivamente, posicionándose como las comunidades con mayor número de concursos de acreedores en el primer semestre de 2023. Juntas, representan casi el 60% de los procedimientos iniciados hasta la fecha.

Pero no todo son malas noticias. El emprendimiento en España sigue en ascenso. Tan solo en junio, se constituyeron 10,812 compañías, lo que ha elevado el total de empresas registradas en el país a 61,577 en lo que va del año. Un alentador crecimiento del 10.7% en comparación con el mismo período del año pasado.

Por comunidades autónomas, Madrid lidera el número de constituciones de empresas en el primer semestre de 2023, con 13,908 nuevas sociedades, un 9.8% más que el año anterior. Le siguen Cataluña (11,646 nuevas sociedades, 8.3% más) y Andalucía (11,055 empresas creadas, 15% más).

En el sector de "Comercio al por mayor, al por menor; reparación de vehículos", se ha registrado una intensa actividad empresarial, con 11,376 nuevas sociedades constituidas desde enero, representando casi el 20% del total. Sectores como la construcción y la hostelería también han impulsado significativamente la creación de empresas, con 8,564 y 1,196 nuevas mercantiles, respectivamente, durante el primer semestre de 2023.

En cuanto a las disoluciones de empresas, hasta junio de 2023 se han registrado un total de 36,651, lo que supone una disminución del 3.8% en comparación con el primer semestre del año anterior. El sector de "Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos" ha sido el más afectado, con 6,649 sociedades disueltas, un 4.9% menos que el año pasado.

El Radar Empresarial muestra un panorama mixto para la economía empresarial española. Por un lado, la tendencia a la baja en los concursos de acreedores es alentadora, pero no podemos ignorar los desafíos que aún enfrentan algunas empresas. Por otro lado, el auge del emprendimiento es una señal positiva de dinamismo económico en nuestro país. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.