¿Cómo “desaparcar”?: así es la nueva función para pagar solo por el tiempo real de aparcamiento y evitar sanciones

En 2023, los parquímetros de la capital recaudaron más de 72 millones de euros en zonas verdes y azules. Pero parte de esa cifra podría haberse evitado: se estima que entre un 10 % y un 15 % del tiempo pagado no se llega a utilizar por interrupciones imprevistas o salidas anticipadas, lo que supone una pérdida anual de entre 7 y 11 millones de euros para los conductores.

Con el objetivo de reducir ese margen de desperdicio económico y simplificar la experiencia del conductor urbano, Parclick, la app líder en reserva de aparcamientos online, ha incorporado en su aplicación una nueva funcionalidad: la opción de “desaparcar”. Con ella, los usuarios pueden detener el ticket en el momento exacto en el que se marchan, evitando así pagar de más por minutos no utilizados y, al mismo tiempo, reduciendo el riesgo de sanciones.

Gestión del aparcamiento en tiempo real, desde el móvil o el coche

A través de esta función, el usuario solo necesita tener la última versión de la app, seleccionar la zona en la que ha aparcado y confirmar la tarifa correspondiente (verde, azul o mixta). Desde ese momento, puede activar el ticket de estacionamiento directamente desde el móvil. Si su estancia se prolonga, tiene la opción de ampliarlo sin necesidad de regresar al vehículo o buscar un parquímetro. Y cuando finaliza su estacionamiento, basta con pulsar “finalizar” para detener el cobro en tiempo real y pagar solo por los minutos utilizados.

La gestión también puede realizarse desde la pantalla del coche gracias a la integración con Apple Car y Android Auto. Esto permite controlar todo el proceso (activar, ampliar o finalizar el ticket), sin tocar el móvil, algo especialmente útil para quienes se mueven a diario por zonas reguladas y buscan una experiencia más cómoda, segura y eficiente.

Una solución en pleno crecimiento del SER en Madrid

La función de “desaparcar” llega en un momento clave para la ciudad de Madrid, que continúa extendiendo el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) a nuevos barrios. Actualmente, este sistema está implantado en 55 de los 131 barrios de la capital, con más de 36.000 plazas reguladas. Desde 2020, el SER se ha ampliado a 15 barrios adicionales: Ciudad Lineal, Usera, Latina, Moncloa-Aravaca y Carabanchel, entre otros, a petición vecinal, y la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible prevé su aplicación en 20 zonas más con problemas estructurales de aparcamiento.

La gestión flexible del aparcamiento se vuelve así una herramienta esencial para evitar sanciones, reducir tiempos improductivos y mejorar la eficiencia económica del uso del vehículo privado en ciudad.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.