Contratos laborales en abril: temporales representan el 56%, indefinidos el 44%, incluyendo un 37% de fijos discontinuos

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, presentan la quinta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo, un informe cuyo objeto es ofrecer información y opinión sobre la evolución del empleo en nuestro país y el impacto de las recientes reformas.

En abril el número de contratos iniciales desciende hasta 1.117.045 (-11,2% intermensual; -11,7% interanual), de los cuales 626.779 son contratos temporales (-10,4% intermensual; -16,6% interanual) y 490.266 son indefinidos (-12,1% intermensual; -4,4% interanual). Esta reducción en la contratación inicial afecta especialmente a los hombres (-12,5% intermensual; -13,7% interanual) frente a las mujeres (-9,7% intermensual; -9,3% interanual).

Poniendo el foco en la duración media de los contratos, en abril de 2023 el 33,3% (+1,5 p.p. intermensuales) duran un mes o menos, y el 21,5% (+1 p.p. intermensuales) duran una semana o menos. Al comparar los datos para el primer trimestre de 2023, la duración media es de 51 días, la cifra más baja al comparar los primeros trimestres de 2006 a 2023.

Al tener en cuenta la ratio de contratación/afiliación de abril 2023, la de los fijos discontinuos se sitúa en un 18,3% frente al 4,6% para los indefinidos a tiempo parcial y el 2,2% para los indefinidos a tiempo completo. Al comparar según trimestres, vemos que la ratio para fijos discontinuos se dispara hasta el 55% para el primer trimestre de 2023, cifra muy superior a la del mismo periodo del año anterior (30,1%) y la más alta si comparamos con los primeros trimestres desde 2009.

El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aumenta en abril de 2023 hasta las 1.338.654 (+1,2% intermensual; +0,6% interanual), siendo el sector Agrario el único que decrece con respecto al mes anterior.
 
El paro registrado en abril disminuye hasta 2.788.370 (-2,6% intermensual; -7,7% interanual), siendo los menores de 25 años los que más reducen sus cifras (-9,2% intermensual; -12% interanual), en especial las mujeres menores de 25 (-10,4% intermensual; -13,2% interanual). No obstante, cabe destacar que la tasa de paro aumenta para el primer trimestre de 2023 hasta el 13,3% (+3% intermensual; -2,9% interanual). 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.