Correos pone piedras en su bolsa: absorbe su filial Nexea (sumará 15 millones de déficit)

Correos ha absorbido Nexea, su filial participada al 100% encargada del servicio postal que permite remitir escritos y documentos por medios electrónicos, y ha pasado a integrarla dentro de su unidad de negocio postal.

El Consejo de Ministros le ha dado la autorización este martes, lo que permitirá a la empresa pública avanzar en el proceso de mejora de la eficiencia y reducción de los costes de estructura, según defiende el Ministerio de Hacienda y Función Pública.


Nexea tiene como actividad principal la prestación de servicios de correo híbrido, servicio postal que permite al cliente remitir sus escritos y documentos por medios telemáticos o electrónicos.

La empresa se encarga de imprimir su contenido en papel para luego ensobrarlo, distribuirlo y entregarlo a sus destinatarios, y la prestación de servicios de digitalización y gestión documental.

En este contexto, Hacienda explica que la situación de mercado, tanto nacional como internacional desde 2019, así como la situación actual con los proveedores de papel y los riesgos de evolución de la demanda, han motivado una reestructuración de la compañía y actualización de sus planes.

"Con esta fusión se logra una estructura organizativa racionalizada y eficiente dentro del grupo. Asimismo, queda garantizada la continuidad laboral de los empleados, ya que Correos se subrogará, de acuerdo con lo previsto en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, en los contratos de trabajo de Nexea", explica el Gobierno.

De esta forma, la continuidad de los 150 trabajadores de Nexea quedará asegurada tras su disolución sin liquidación y la transmisión en bloque de su patrimonio social a Correos, que adquirirá la totalidad de dicho patrimonio, así como los derechos y obligaciones de la misma.

Según los sindicatos CC.OO. y UGT, esta operación supondrá añadir un déficit adicional de unos 15 millones de euros a Correos, así como más de 5 millones de euros de nómina adicional, que se sumarían "a los más de 100 millones de déficit" de la matriz.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.