Cuentas de adolescentes, controles parentales y una disculpa mediática: las 5 grandes RRSS comparecen ante el Senado

Durante la audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, celebrada este miércoles y que convocó a los líderes de las cinco principales plataformas sociales, solo Snap reveló la cantidad de usuarios menores de edad en su red social. La sesión concluyó con la imagen de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, rodeado de cámaras, ofreciendo disculpas a las familias de menores fallecidos debido al uso de las redes sociales.

El Comité citó a los directores ejecutivos de las redes más destacadas: Mark Zuckerberg (Meta Platforms), Linda Yaccarino (X Corp, antigua Twitter), Evan Spiegel (Snap), Shou Zi Chew (TikTok) y Jason Citron (Discord). La comparecencia tuvo como foco el papel de estas plataformas en la gestión del abuso sexual infantil y los problemas de salud mental, especialmente entre los usuarios más jóvenes.

Linda Yaccarino destacó el trabajo de X, la nueva etapa de Twitter bajo la adquisición de Elon Musk en octubre de 2022. Informó que el año pasado suspendieron 12.4 millones de cuentas por violar normas de contenido de explotación sexual infantil, comparado con los 2.3 millones suspendidos un año antes por Twitter. También afirmó que menos del uno por ciento de los 90 millones de usuarios de X en Estados Unidos son menores de 18 años.

Elon Musk adquirió Twitter con aproximadamente 400 empleados dedicados a la confianza y seguridad de la plataforma, así como 5,000 trabajadores externos. Yaccarino indicó que actualmente tienen 2,300 moderadores de contenido en todo el mundo, entre empleados y externos a tiempo completo.

Evan Spiegel mencionó que Snapchat cuenta con 20 millones de usuarios menores de edad en Estados Unidos, con alrededor de 200,000 padres utilizando el Centro de Controles Parentales. Además, 4,000 cuentas adolescentes están vinculadas a una cuenta parental a través del Centro Familiar, introducido en 2022.

Mark Zuckerberg, responsable de Meta Platforms, no compartió cifras sobre usuarios menores de edad, alineándose con la postura de TikTok. La audiencia también reveló debates sobre la eficacia de las herramientas de supervisión parental, ya que un documento interno de Meta indicó que menos del 10 por ciento de las cuentas adolescentes en Instagram tenían activados los controles parentales a finales de 2022.

Durante la audiencia, el CEO de Meta se disculpó con las familias de los menores fallecidos debido a su relación con las redes sociales, reafirmando el compromiso de la empresa en abordar problemas como la explotación sexual infantil y la salud mental. Documentos internos hechos públicos revelaron que en agosto de 2021, el entonces vicepresidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, solicitó la contratación de 45 empleados adicionales para apoyar los trabajos de seguridad infantil, propuesta que no fue aprobada.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).