Del campo a la mesa: la nueva campaña de Dia junto a Boticaria García (para comer mejor cada día)

A pesar de que en España contamos con una cultura gastronómica estrechamente ligada a la dieta mediterránea, con una gran variedad de alimentos frescos y de calidad, no siempre es sencillo seguir una alimentación equilibrada. ¿Por qué? Las razones son múltiples: la ausencia de tiendas cercanas donde poder comprar alimentos frescos, la falta de presupuesto, la falta de hábito,  el desconocimiento o el desinterés son algunas de las causas que influyen en el tipo de dieta que llevamos.

Para mitigar estas barreras y facilitar el acceso a alimentos de calidad para que cualquier persona sienta que es sencillo adoptar hábitos de alimentación saludable, Dia ha puesto en marcha el programa Comer mejor cada día, que actúa en tres ejes principales: el acceso a alimentos de gran calidad, variados, que se adapten a las diversas necesidades y estilos de vida;  la promoción del conocimiento sobre la relevancia de una alimentación equilibrada  y estar cerca de los clientes para facilitar unos buenos hábitos.

La importancia de consumir alimentos frescos y de proximidad

En el marco de este programa, la compañía, junto a la farmacéutica, nutricionista y divulgadora Marian García -conocida como Boticaria García-, lanza la campaña “Del Campo a la Mesa”, una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia de comer de forma equilibrada y de incluir alimentos frescos en la  dieta. 

"La ciencia nos dice que para alimentarnos de forma saludable, la mitad de lo que comemos deben ser frutas, verduras y hortalizas -cuanto más variadas, mejor-. Además, sabemos que lo más saludable tanto para nosotros como para el planeta es que estos vegetales sean de proximidad", señala Boticaria García.

A través de una serie de vídeos, se narra el recorrido que hace, en este caso una hortaliza de gran riqueza nutricional y muy presente en la dieta mediterránea: el puerro, desde su cultivo hasta que llegan al plato listos para comer. Un interesante viaje que demuestra el impacto que tiene el consumo de proximidad en la dinamización de las comunidades y pone de manifiesto cómo Dia trabaja para apoyar a los proveedores locales y facilitar así el acceso a alimentos frescos y de calidad. 

“En Grupo Dia creemos que una alimentación saludable debe estar al alcance de todos. Por eso, no paramos de sumar acciones que contribuyan positivamente a la concienciación y a impulsar a nuestros clientes a llevar unos buenos hábitos”, destaca Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia. “Esta nueva campaña con Boticaria García es reflejo del compromiso de Dia con un modelo de proximidad que apuesta claramente por los productos locales, frescos y por facilitar el acceso a productos saludables y de calidad” .

Hoy plantados en el campo, mañana en la mesa 

A lo largo de los diferentes capítulos, Boticaria García muestra las  etapas por las que pasa el puerro de la mano de los protagonistas locales que intervienen en cada fase del proceso. Entre ellos, Nemesio Fuentes, agricultor en Castilla y León, que da algunas claves para conocer su cultivo y desvela las características que debe tener un buen puerro a la hora de comprarlo en la tienda. A continuación, Raúl Fernández, especialista en producto de la empresa Reypama, cuenta el proceso de prelavado, el preparado final y el traslado a las plataformas logísticas, un proceso que se realiza en tan solo una jornada y que da trabajo a muchas familias de la región.

Y, por fin, estos puerros llegan a las tiendas, a pocos kilómetros de donde han sido cultivados y preparados gracias a la gran capilaridad de Dia en España, donde cuenta con cerca de 2.400 establecimientos. Como señala el director de Sostenibilidad y CFO de Dia España, Javier López Calvet “la gran mayoría de los españoles tienen una tienda Dia a menos de 15 minutos de casa”. Y si no hay una tienda cerca, se puede comprar a través de Dia.es que da cobertura al 84% de la población española, incluidos el 93% de los municipios de menos de 10.000 habitantes. Sin duda, una nueva muestra del compromiso de Dia con estar cerca de sus clientes y por apoyar la economía local confiando en más de 1.200 proveedores nacionales a los que hace el 97% de sus compras.

Cómo cierre final, se podrá disfrutar de algún que otro consejo culinario para llevar esos puerros de la tienda a la mesa con una deliciosa receta fácil y accesible para todas las familias.

La campaña, que estará disponible en la web y los canales sociales de Dia España (Youtube, Instagram y Linkedin) y de Boticaria García, cuenta con un vídeo completo con todo el recorrido desde el campo a la mesa y cinco vídeos cortos, uno por cada fase de este interesante proceso, que acerca a los consumidores al origen de los productos y les anima a comer mejor cada día.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.