Del ‘flexliving’ a distritos innovadores: la edificación se reinventa de acuerdo con los nuevos paradigmas residenciales

Los últimos tres años han marcado por completo el futuro de la edificación. Disrupciones como la pandemia, de la que han derivado la consolidación del teletrabajo o el modelo híbrido laboral, han fomentado nuevos hábitos de consumo y estilos de vida.

En este sentido, las fórmulas residenciales están transformándose y se encaminan a dar respuesta a las demandas actuales, de las que surgen conceptos que tienen en común una variante: la flexibilidad. Tanto la población joven, como la ‘silver’, buscan modalidades de vivienda que no se liguen a un formato rígido, sino que sean más adaptables, característica que brinda el alquiler y sus variantes. Asimismo, la construcción se halla en un momento caracterizado por el entorno alcista y por la falta de mano de obra cualificada. Adicionalmente, las promotoras y constructoras se encuentran con el gran reto de las dificultades de financiación. Según los datos de CaixaBank Research, España ha llevado a cabo en los dos pasado ejercicios apenas la mitad de las viviendas que necesitaría para cubrir el crecimiento de la población, y es uno de los países de la OCDE en los que es más notable la escasez de la oferta de vivienda.

Por todo ello, REBUILD, el principal punto de encuentro para el conjunto de la edificación, que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de marzo, reunirá a grandes expertos de la talla de Óscar Miguel Ares Álvarez, arquitecto y Director de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que analizarán cómo el mercado se está ajustando al cambio social.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).