Del microlearning a la gamificación: 8 tendencias que cambiarán la formación empresarial en 2025

El mundo laboral está evolucionando a una velocidad vertiginosa debido a la digitalización, la automatización y la Inteligencia Artificial, y las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas en un entorno tan cambiante. En este contexto, la formación corporativa se posiciona como una herramienta clave para preparar a los equipos para los desafíos del futuro, y de cara a 2025, estas serán las tendencias que predominarán según apuntan los expertos de Gi Training, firma de formación y desarrollo de Gi Group Holding:

1. Formación hiperpersonalizada. El enfoque "one-size-fits-all" ha quedado atrás. Las empresas están adoptando herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para analizar las necesidades específicas de cada empleado y ofrecer contenidos formativos adaptados a sus competencias, roles y objetivos profesionales. Así, esta hiperpersonalización mejora la experiencia de aprendizaje y aumenta el compromiso y la retención del talento.

2. Microlearning. Este tipo de aprendizaje basado en cápsulas cortas continuará ganando popularidad en 2025. Su enfoque permite a los empleados adquirir conocimientos de manera rápida y eficiente, integrando formación en su jornada laboral sin interrupciones significativas.

3. Gamificación e inmersión. Incorporar elementos del juego como recompensas, desafíos y rankings, se ha convertido en una herramienta eficaz para aumentar la motivación en la formación. Además, tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están revolucionando el aprendizaje práctico, permitiendo simulaciones realistas en entornos controlados, un enfoque especialmente útil en sectores como la salud, la aviación o la manufactura.

4. Upskilling y reskilling. La automatización está transformando muchas industrias, y las empresas están priorizando el upskilling - mejora de habilidades - y el reskilling - reaprendizaje en nuevas áreas -. En este sentido, áreas como la ciberseguridad, el análisis de datos, la inteligencia artificial y las energías renovables son ejemplos clave donde estas estrategias están marcando la diferencia.

5. Aprendizaje híbrido. La formación presencial continúa siendo relevante para desarrollar habilidades prácticas y fomentar la colaboración, no obstante, el aprendizaje híbrido que combina sesiones presenciales y online se está convirtiendo en el modelo preferido. Así, este enfoque flexible permite a las empresas optimizar recursos y garantizar el acceso a la formación para equipos distribuidos geográficamente.

6. Soft Skills. Este año, el desarrollo de habilidades blandas será tan importante como las competencias técnicas. Adaptabilidad, pensamiento crítico, comunicación efectiva y liderazgo son algunas de las capacidades más demandadas por las empresas, especialmente en un contexto de incertidumbre y cambio constante.

7. Formación continua y On-Demand. La formación ya no es un evento puntual; es un proceso continuo. El desarrollo de plataformas LMS on-demand están ganando terreno, permitiendo a los empleados acceder a contenidos actualizados en cualquier momento y lugar.

8. Sostenibilidad y conciencia social en la formación. A medida que la sostenibilidad, igualdad profesional e integración se convierte en una prioridad estratégica, las empresas están incorporando programas formativos sobre responsabilidad social corporativa, economía circular, igualdad de oportunidades, y estrategias para reducir el impacto ambiental. Este enfoque responde a las demandas del mercado, y también atrae a una nueva generación de empleados más consciente y comprometida.

Alberto Mateos, Key Account Manager de Gi Training, reconoce que “la formación corporativa en 2025 será más flexible, personalizada y tecnológica que nunca. Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades de un entorno laboral en constante evolución”.

La formación corporativa, adaptada a las tendencias emergentes contribuirá a alcanzar los objetivos organizacionales y será clave para fomentar equipos resilientes, innovadores y altamente comprometidos. En un mercado donde el cambio es la única constante, invertir en el aprendizaje continuo será el mejor seguro para afrontar el futuro con confianza.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.