Dell gana 2.300 millones de euros en su año fiscal 2022-2023 (un 56% menos respecto al periodo anterior)

La compañía registró en el año fiscal 2023 (que abarcó de marzo de 2022 a febrero de 2023) unos beneficios netos atribuidos de 2.442 millones de dólares (2.300 millones de euros), lo que implica una contracción del 56,1% respecto a las ganancias de 5.563 millones de dólares (5.240 millones de euros) de 2022, según ha informado la compañía estadounidense de informática.

Pese a la caída de beneficios, Dell ha anunciado un reparto de dividendos de 1,48 dólares (1,39 euros) por acción, un 12% más que el año anterior. Un primer tramo de 0,37 dólares (0,35 euros) será abonado el 5 de mayo.

En cuanto a los ingresos, estos se situaron en 102.301 millones de dólares (96.355 millones de euros), y representan un incremento del 1,1% comparado con el volumen de negocio de 101.197 millones de dólares (95.316 millones de euros) del año previo.

De su lado, los costes de producción, servicios, venta, generales, administrativos e I+D se mantuvieron prácticamente estables, con una mínima reducción del 0,008%, hasta los 96.530 millones de dólares (90.920 millones de euros). A estos hay que añadir los gastos en intereses, que aumentaron en 3.810 millones de dólares (3.559 millones de euros) respecto al año fiscal 2022.

Sin embargo, en el cuarto trimestre del ejercicio, el beneficio neto alcanzó 614 millones de dólares (578,3 millones de euros), frente al saldo positivo de solo 2 millones de dólares (1,9 millones de euros) de un año antes, un 30.600% más interanual.

Los ingresos trimestrales fueron de 25.039 millones de dólares (23.584 millones de euros), lo que equivale a una caída del 10,6% comparado con la facturación de 27.992 millones de dólares (26.365 millones de euros) de 2022.

No obstante, los gastos también disminuyeron 9,6%, hasta los 23.850 millones de dólares (22.464 millones de euros) por la contención en los costos de producción. Además, el pago por intereses cayó en 1.391 millones de dólares (1.310 millones de euros), lo que explica la vuelta a beneficios.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.