DES2025 calienta motores (y pondrá el foco en la IA y la integración de tecnologías para impulsar la competitividad empresarial)

Después del éxito alcanzado en su última edición, DES – Digital Enterprise Show 2025 se prepara ya para su novena cita anual en Málaga, que contribuirá a afianzar a la capital de la Costa del Sol como epicentro europeo de la innovación tecnológica con más de 17.000 directivos. En esta nueva edición, la Inteligencia Artificial (IA) volverá a contar con un protagonismo especial, no solo por su impacto transformador en la transición digital, sino por su papel fundamental en la estructuración y coordinación de las diversas áreas de las compañías, actuando como un "cerebro digital" capaz de gestionar la complejidad del panorama tecnológico actual y garantizar el éxito comercial de las organizaciones.

Con el fin de compartir las novedades del evento, DES2025 ha reunido en su primer Consejo Asesor en Madrid a firmas líderes en la transformación digital, así como representantes institucionales, para sentar las bases de su novena edición. Bajo el lema AI-Driven Business Success, DES2025 quiere poner en valor la importancia de adoptar un enfoque integrado de la IA con otras tecnologías como el cloud, la ciberseguridad, data y el martech para impulsar la competitividad de los negocios.

“Las empresas se han percatado del ingente valor que ha adquirido la adopción de la IA en sus procesos de negocio, pero ahora hay que dar un paso más allá, y aprovechar el potencial que esta tecnología ofrece conectada con otras soluciones exponenciales. Y es precisamente lo que vamos a mostrar en DES2025, cómo la integración holística de estas tecnologías mejorará de forma considerable la eficiencia, la toma de decisiones informadas y, en consecuencia, el impulso de la competitividad empresarial”, ha indicado Sandra Infante, directora de DES.

Más de 500 expertos mundiales de gran inspiración

DES2025 cultivará una de las señas de identidad que lo hacen único: la participación de destacadas voces internacionales en el Digital Business World Congress, el foro europeo más relevante en IA y tecnologías exponenciales. Más de 500 expertos de primer nivel expondrán las tendencias, retos, casos de éxito y oportunidades tecnológicas que definirán el presente y futuro de la industria global en más de 350 sesiones distribuidas en 9 foros verticales con inspiración para todos los segmentos: Banca y Seguros, Industria Manufacturera, Salud, Turismo, Entretenimiento y Deporte, Retail y E-commerce, Movilidad y Administración Pública. El congreso contará, además, con agendas diseñadas para diferentes perfiles profesionales, como CEOs, CIOs, CMOs, CDOs, Directores de Recursos Humanos y los nuevos Directores de AI.

Entre los temas candentes, DES2025 abordará la evolución que está experimentando la IA Generativa (GenAI), así como la IA General (AGI), y su funcionamiento en procesos autónomos para la mejora de la toma de decisiones informadas. Además, pondrá el foco en la gran revolución que está viviendo la computación cuántica y sus últimos avances aplicados a distintas industrias, así como a la importancia de gobernanza y regulación de la IA para asegurar prácticas éticas en un panorama empresarial cada vez más competitivo. Sin olvidar tampoco la importancia de adoptar medidas de ciberseguridad por parte de las empresas, y de contar con una regulación comuna en la Unión Europea que garantice operar en un ciberespacio más seguro.

Apuesta por el networking de DES2025 y zona experiencial

Con el objetivo de seguir acercando la última tecnología, más de 400 firmas mostrarán sus soluciones más innovadoras en IA, analítica de datos, ‘multicloud’, ciberseguridad, blockchain, data, realidad extendida, automatización inteligente, hiperpersonalización, o IoT, entre otras. Además, una de las novedades más destacadas de la próxima convocatoria será la creación de una zona de experiencia tecnológica donde los participantes podrán probar las innovaciones más punteras que están revolucionando la industria.

En esta edición, también se celebrarán los European Digital Mindset Awards, galardones que reconocen las empresas que están liderando proyectos innovadores y transformadores; los Leadership Summit, encuentros de los referentes del sector junto con autoridades institucionales y los principales stakeholders; The Scale-Up! World Summit, el foro dedicado al talento emprendedor y a las startups; y los Tours Tecnológicos, recorridos que tienen el objetivo de exponer las últimas innovaciones digitales a los profesionales de diferentes industrias, entre otros. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.