Desarrollo de capacidades ágiles: la estrategia para que las empresas se adapten a los cambios tecnológicos (y las demandas del mercado)

Originalmente concebido dentro del sector IT, lo que podemos llamar ‘Agilidad’ (o ‘Agile’) está cada vez más presente en el mundo corporativo. Y es que aquellas empresas que ya lo han aplicado reconocen haber mejorado su entorno de trabajo y la alineación con sus necesidades de negocio, según recoge el informe ‘16th State of Agile Report’.

Lo que más destacan los miembros de la comunidad ‘Ágil’ internacional es un aumento de colaboración entre trabajados (7/10 encuestados), una mejor alineación con las necesidades de negocio (5/10) y la creación de un mejor entorno de trabajo (4/10). Del mismo modo, reconocen que los motivos que los llevaron a poner en práctica estas técnicas o marcos de trabajo fueron la reducción de riesgos y la aceleración del tiempo de comercialización.

En el caso concreto de España que se encuentra actualmente, igual que gran parte de la economía global, en un contexto cambiante y lleno de desafíos en el ámbito empresarial, la firma suiza de software ERNI Consulting trabaja desde hace años bajo el modelo Ágil.

Mediante la aplicación de agilidad en sus procesos y toma de decisiones, ERNI consigue aportar valor de forma temprana al cliente, realizando entregas por iteraciones, lo que permite y fomenta la colaboración y dar respuestas rápidas a los cambios que surjan.

En este sentido, Javier Hernández, Agile Coach y People Unit Leader de ERNI, explica que “desde la compañía no solo buscamos la agilidad en la ejecución de proyectos y productos, sino que también trabajamos activamente con ellos para fomentar una cultura ágil a nivel interno. Buscamos escuchar al cliente y entenderlo para poder satisfacer sus necesidades y asegurar la entrega de soluciones de alta calidad y valor”. 

La Agilidad dentro de grandes marcas como Roche, Boehringer o HP

Si bien la Agilidad se originó en el sector IT, con el desarrollo de software, su aplicabilidad se ha extendido a diversos sectores. Actualmente, grandes marcas como Roche, Boehringer o HP, ya trabajan con técnicas y modelos ágiles, según apunta Javier Hernández, que añade que esta práctica se ha extendido también hacia otros ámbitos como por ejemplo en marketing o el denominado Business Agility.

De esta manera, a medida que las organizaciones buscan ser más competitivas en un entorno empresarial dinámico, la agilidad se posiciona como una herramienta esencial para todas aquellas empresas que quieran adaptarse a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado.

“Algo que era visto como algo exclusivo en la gestión de proyectos IT, ahora se expande a todas las áreas de una empresa, convirtiéndose en un “must” e integrándose en la forma de trabajar de cualquier sector. En el futuro no tendrá sentido hablar de un puesto de trabajo “ágil” sino que en general los puestos, intrínsecamente, ya deberán cumplir con los principios ágiles”, revela Hernández.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.