Diseño estratégico y nuevos materiales: el binomio para reducir el impacto climático de la construcción

La eficiencia energética en el ámbito de la edificación es un concepto amplio que abarca la construcción desde su diseño y evoluciona hasta la obtención de un edificio autosuficiente y neutro. En este sentido, la implementación de herramientas como BIM o Realidad virtual está facilitando que el constructor pueda anticipar el resultado final del proyecto, que es decisivo a fin de evitar errores en la edificación. Asimismo, la industria está empleando materiales que aceleran el surgimiento de entornos sostenibles, además de ofrecer espacios confortables, con garantías saludables.

Conscientes del papel estratégico del diseño a la hora de proyectar edificios, REBUILD, la cumbre pionera de la construcción industrializada en España que tendrá lugar en IFEMA Madrid del 19 al 21 de marzo, reunirá a expertos que ya están utilizando tecnologías innovadoras y nuevos materiales para cumplir con los objetivos de este sector en materia de sostenibilidad y descarbonización. Así, en el marco del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 se abordarán metodologías como Design & Build, que integra el diseño y la ejecución bajo un mismo contrato, optimizando la eficiencia y minimizando conflictos. Estos modelos ofrecen agilidad, reducción de costos y mejor control de calidad, impulsando una sinergia que maximiza los resultados en proyectos de construcción. 

Materiales sostenibles y diseño emocional, tendencias clave en el diseño del futuro
Los materiales biodegradables y reciclados promueven una construcción de bajo impacto ambiental, más justa y duradera en el tiempo. En este sentido, REBUILD 2024 pondrá de manifiesto la importancia de la elección de materiales en la búsqueda del ahorro energético y la construcción eficiente. Como novedad, la zona expositiva de la cumbre incorporará en esta edición el espacio Matter, en el que una selección de marcas expondrá novedades de producto, sostenibles y saludables. Una superficie para que el arquitecto y diseñador de interiores descubra nuevos materiales y revestimientos de cara a sus futuros proyectos, con el fin de fomentar un interiorismo y una arquitectura más innovadora, sostenible y saludable. 

En esta línea, tendencias como la ‘Neuroarquitectura’, estudian cómo los materiales impactan emocionalmente en los ocupantes y fomentan la creación de espacios que favorezcan la salud mental y el bienestar. Este enfoque refleja una conciencia ambiental, que humaniza la elección de materiales, y la cual se analizará en REBUILD, de la mano de diseñadores de interior y especialistas en aislamientos. 

Además, la selección de los nuevos materiales implica evaluar factores como rendimiento, coste y estética. Los objetivos climáticos obligan a atender el ciclo de vida, la eficiencia energética y la capacidad de reciclaje. Para aunar todos estos factores, y explicar cómo se vive este proceso desde dentro, Emilio Ortiz, arquitecto y partner en Foster + Partners, explicará sus criterios a la hora de encontrar los materiales adecuados para cada proyecto, en el marco del Studio Interiors Summit. Este foro, pensado para dar respuesta a las necesidades de los interiores para cualquier tipo de edificación, también contará con Carmelo Zappulla, PhD Architect y CEO de External Reference, que llevará sobre la mesa la fusión entre la sostenibilidad y estética en el entorno construido.

Otro de los aspectos que se evaluará en el ‘summit’, es la relación entre iluminación y salud. Se trata de un campo de estudio en constante evolución que ha ganado relevancia en el diseño de interiores en los últimos años. Esta nueva tendencia se examinará con expertos como Raquel Quevedo, especialista en iluminación y diseño y directora de marketing de Lamp; o Nadin Anani, Directora de proyectos de diseño de interior en Terraza Balear. A su vez, Juan Manuel Rojas, arquitecto en el estudio Hombre de Piedra, abordará la cuestión de la iluminación en los módulos prefabricados por los que aboga la industrialización, con vistas a mantener una distribución uniforme y adecuada de la luz. 

Viviendas, oficinas y ahora museos: todos los edificios buscan las cero emisiones

Uno de los factores que contribuye a lograr edificios ‘net zero’ es el diseño sostenible, que incluye una planificación eficiente, una orientación solar determinada y materiales de bajo impacto. Además, se le suman otros elementos como todo aquello que mejora la eficiencia energética, la gestión de residuos, o la movilidad sin carbono. Sin embargo, muchos de los aspectos técnicos no serán posibles sin la participación comunitaria. Una comunidad involucrada en las prácticas medioambientales será esencial en este nuevo concepto de edificación para la ciudadanía. Con el propósito de explicar la realidad sobre cómo se hace un edificio Cero Emisiones, profesionales de la talla de Enrique García, Jefe de Ventas Nacional de Aldes, o Esther González, Responsable de Prescripción de Holcim España, arrojarán luz sobre la integración de todos estos factores en la edificación y la rehabilitación del parque inmobiliario existente.

En la misma línea, la tecnología está potenciando el valor del patrimonio cultural de los museos y sus diversos contenidos, derrumbando las tradicionales limitaciones físicas de espacio y tiempo. Teresa Batlle, arquitecta en Pich Architects, estudio que da forma al nuevo CaixaForum Málaga; Mauro Manca, fundador y director de Energreen Design; y Josep Ricart, que dirige Harquitectes, expondrán sobre nuevas prácticas en la concepción de este tipo de edificios, que también aspiran a alcanzar la neutralidad climática mediante un diseño arquitectónico innovador, el uso de materiales sostenibles y estrategias de iluminación eficientes para preservar las obras. 

BIM, IA, Realidad Virtual o drones: nuevas herramientas para edificios más eficientes

Las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial están revolucionando la edificación, en tanto que permiten una reducción de costos y una mayor eficacia en todas las fases del proceso constructivo. Un ejemplo de ello es la metodología BIM, que constituye una forma de trabajo colaborativa para la creación y gestión de proyectos de construcción, siendo su objetivo la centralización de toda la información a fin de prevenir fallos y maximizar los resultados mediante la planificación. En los últimos años, muchos países de la Unión Europea están empezando a aplicar la metodología en las administraciones públicas y, lejos de ser funcional solo en el ámbito inmobiliario, se está empleando en construcciones como autopistas. 

Además, la aplicación de otras tecnologías como drones, que agilizan inspecciones y mapeo en la obra, y la aplicación de la Realidad Virtual, ofrecen la capacidad de realizar una visualización inmersiva del diseño que acabará siendo un hecho. En esta línea, reconocidos profesionales como María Martín, Gestora de proyectos I+D+i de AEICE; Eduardo Bielsa, Project Manager de Soler & Palau; o Jerónimo Alonso, BIM Manager del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valladolid, ofrecerán su visión y experiencia sobre cómo se están integrando todos estos elementos en la consecución de diseños más exactos, y que contribuyen a la sostenibilidad. 

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.