Dónde más rinde el euro este verano para los turistas españoles (spoiler alert: puedes comer asado o tacos)

Ebury, la fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, ha elaborado el mapa de los países a los que será más ventajoso viajar este verano desde el punto de vista económico, y su conclusión es que Argentina, México e Indonesia son los tres destinos donde más rinde el euro, teniendo en cuenta tanto la favorable evolución del tipo de cambio del euro respecto de sus monedas como los datos de inflación.

En Argentina, el euro se ha apreciado un 50,2% frente al peso argentino en el último año. A pesar de la elevada inflación local (39,4%), un turista español puede comprar hoy un 7,7% más con un euro que hace un año. En comparación con gastar ese euro en España, el incremento de poder adquisitivo asciende al 10,2%.

En México, por su parte, la mejora relativa es del 9,5% frente a España, con una ganancia de poder adquisitivo interanual del 7,0%, gracias a la depreciación del peso y una inflación del 4,3%.

Entre los destinos más atractivos desde el punto de vista económico también destaca Indonesia, donde el euro ha ganado un 7,9% frente a la rupia, y la inflación apenas alcanza el 1,9%. Esto se traduce en un 6,0% más de poder adquisitivo que en España, y un 8,4% más de mejora relativa frente a nuestro país.

Otros países que también ofrecen ventajas este verano para el turista español son China, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. En concreto, el turista español puede comprar un 4,5% más que hace un año y un 6,9% más que si se quedara en España en el caso de EEUU y EAU, y un 5,5% más que hace doce meses y un 8,0% más que en nuestro país si opta por viajar a China.

En el extremo contrario, destinos europeos como Reino Unido, Marruecos, Japón, Noruega, Croacia, Tailandia, Polonia, Egipto o Islandia presentan un efecto negativo en términos de poder adquisitivo. En Islandia, por ejemplo, el euro ha perdido terreno frente a la corona islandesa, y la inflación ha erosionado aún más el valor real del gasto: un euro compra un 8,8% menos que hace un año y un 6,7% menos que en España.
 

“Muchos viajeros no son conscientes de que el tipo de cambio y la inflación del país de destino pueden tener un impacto tan grande como el precio del vuelo o el hotel”, explica Luis Merino, director general de Ebury en España. 

“Planificar con estos datos permite optimizar el presupuesto de viaje y elegir destinos donde el dinero cunde más sin renunciar a la experiencia. En un contexto de inflación moderada en España (2,3%), entender cómo se comportan otras economías y sus monedas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones más o menos costosas”, concluye.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.