Donpiso se consolida en el mercado nacional con 10 nuevas franquicias en 2025, alcanzando así las 85 oficinas

El tejido de franquicias catalán goza de una salud envidiable, como reflejan los datos publicados por la Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC), según los cuales esa región cerró 2024 con 320 franquicias, generando empleo para más de 73.000 personas. Este modelo de negocio, de probado éxito, sigue mostrando un amplio margen de crecimiento. Buena prueba de ello es la red inmobiliaria donpiso, que ha sumado 10 nuevas franquicias en el primer semestre de 2025. Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC, celebra este hito: “el crecimiento sostenido de donpiso pone de manifiesto el dinamismo del modelo de franquicia en Cataluña y en España”.

Las nuevas aperturas se han distribuido de forma estratégica, con especial concentración en Cataluña, donde destacan cinco nuevas oficinas en el área metropolitana de Barcelona: Castelldefels, L’Hospitalet, Mataró, Sant Boi y Viladecans. A ellas se suman nuevas delegaciones en Blanes (Girona), El Vendrell (Tarragona), Motril (Granada) y Madrid, consolidando así la implantación de la compañía en comunidades clave como Cataluña, Andalucía y Madrid. Con estas incorporaciones, la firma inmobiliaria alcanza un total de 85 oficinas en todo el territorio español, sumando 68 franquicias y 17 oficinas propias.

Vallhonrat subraya además que se trata de un caso ejemplar dentro del ecosistema de franquicias catalán: “Nos enorgullece ver cómo uno de nuestros socios sigue ampliando su huella territorial y generando oportunidades reales para emprendedores y profesionales del sector inmobiliario”, y añade: “Este tipo de casos refuerzan nuestra misión: acompañar y dar visibilidad al ecosistema de franquicias que construye valor y empleo”.

Un modelo de expansión consolidado

Este crecimiento forma parte del plan estratégico de expansión de donpiso, centrado en zonas con alta demanda de servicios inmobiliarios, y responde a un modelo de franquicia que combina formación, experiencia y el respaldo de una marca con más de 40 años en el sector.

Por su parte, el subdirector general de donpiso, Emiliano Bermúdez, destaca que “estas diez nuevas oficinas apuntalan nuestro posicionamiento en áreas clave y van de la mano del crecimiento acelerado del mercado de este 2025, que va camino de alcanzar cifras de operaciones muy cerca de máximos históricos”. Bermúdez también ha reiterado la apuesta de la compañía por un modelo mixto, con presencia directa y mediante franquicias en núcleos urbanos de gran potencial inmobiliario.

La firma, que cerró 2024 con 450 profesionales, espera alcanzar los 560 en 2025 y llegar a 690 empleados en 2026, gracias al aumento tanto de su red física como de su estructura digital, especialmente de sus agentes personales, que crecieron un 75% el año pasado. Como parte de su plan de expansión, la inmobiliaria también estudia crecer con presencia en países de Latinoamérica, concretamente en mercados como Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú en su radar, en colaboración con socios locales.

Con casos como este, la Asociación de Franquicias de Cataluña refuerza su compromiso de seguir impulsando modelos de negocio franquiciados que generen impacto económico, empleo de calidad y crecimiento sostenido.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.