eDreams ODIGEO lanza una refinanciación para mejorar aún más su posición financiera

eDreams ODIGEO (‘la Compañía’ o ‘eDO’), la compañía líder mundial en suscripción de viajes y una de las mayores empresas de comercio electrónico de Europa, ha anunciado hoy el lanzamiento de una oferta de bonos garantizados senior (senior secured notes) por valor de 375 millones de euros y vencimiento en 2030 (los “Bonos”).

Se espera que los fondos netos de la oferta de los Bonos, de completarse, junto con el efectivo existente en el balance de la Compañía, se utilicen para amortizar íntegramente y cancelar la totalidad de los bonos senior garantizados al 5,50% con vencimiento en julio de 2027 y por valor de 375 millones de euros (los “Bonos 2027”), de conformidad con los términos de dichos bonos, así como para cubrir los intereses devengados de los Bonos 2027 y para pagar comisiones, honorarios y otros gastos (incluidas las primas de amortización anticipada) asociados con la transacción.

Esta iniciativa estratégica de refinanciación se apoya en una posición de fortaleza financiera, respaldada por un sólido rendimiento operativo tras el giro de eDO hacia un modelo centrado en la suscripción. La Compañía ha demostrado un notable crecimiento en su Cash EBITDA, desde 2,9 millones de euros en noviembre de 2021[1] hasta 180,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2025, y se espera que alcance entre 215 y 220 millones de euros en el ejercicio fiscal 2026. Este fuerte rendimiento operativo ha impulsado una generación de flujo de caja libre[2] sólida y creciente, que la Compañía prevé que supere los 120 millones de euros en el ejercicio fiscal 2026 desde los 45 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024 (una TCAC superior al 63%). El flujo de caja resultante ha permitido una reducción sustancial del apalancamiento neto[3] desde su máximo de 8,6x en el segundo trimestre del año fiscal 2022 (anualizado) hasta 1,7x en el ejercicio fiscal 2025. Las actuales condiciones del mercado y la mejorada situación financiera de la Compañía presentan una ventana óptima para gestionar y mejorar de forma proactiva su perfil de deuda.

Se espera que esta refinanciación extienda el perfil de vencimiento de la deuda de la Compañía. Además, fortalecerá el balance y la flexibilidad financiera de eDO para apoyar el crecimiento y la innovación, y para generar valor a largo plazo para los accionistas.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.