Eficiencia energética en tiempos de excesos: la campaña navideña de Smarkia

El exceso de consumo energético en diciembre, propiciado por las celebraciones navideñas y las mayores exigencias de la red eléctrica, es el punto de partida de la nueva campaña contra los excesos energéticos de Smarkia, compañía especializada en soluciones de gestión y optimización energética basadas en Inteligencia Artificial (IA). Con el lanzamiento de esta campaña creativa, la compañía leonesa busca sensibilizar sobre la urgencia de adoptar medidas eficaces para controlar los excesos energéticos en periodos críticos como las navidades.

Y es que, según datos de Red Eléctrica España (REE), de forma cíclica el consumo de luz durante los meses de diciembre y enero asciende un 28%, situándose en una media de 348,92 kWh, frente a los 272,67 kWh de media anual. En esta línea, según la previsión de REE para diciembre de 2024, la demanda eléctrica tendrá un incremento del 3,49% respecto al año anterior, superando la subida de 3,11% entre 2022 y 2023.

Este aumento ha obligado a REE a activar por cuarta vez su sistema de respuesta activa de demanda, que incluye paradas obligatorias en grandes fábricas industriales para equilibrar el consumo nacional. Estas cifras subrayan la necesidad de soluciones de tecnología avanzada que ayuden a anticipar y mitigar los picos de demanda y garantice el funcionamiento óptimo de la red.

Excesos, en positivo

En este contexto, Smarkia ha lanzado una campaña en la que anima a disfrutar de los excesos propios de estas fechas, como las comidas navideñas o las reuniones sociales, al tiempo que recuerda la importancia de controlar el exceso energético propio de estas semanas, también a nivel empresarial.

En este sentido, la Chief Marketing Officer (CMO) de Smarkia, Marina Salmerón, apunta que “es cierto que cada año surgen más campañas y recomendaciones para que controlemos nuestro consumo. Sin embargo, creemos clave ampliar este mensaje al ámbito empresarial, pues con frecuencia, queda en segundo plano, subestimando el enorme potencial de herramientas específicas de optimización energética para las compañías”.

Así, Smarkia aprovecha la Navidad para invitar a las empresas a controlar sus excesos energéticos durante todo el año con soluciones basadas en IA que, a través de la monitorización del consumo en tiempo real, pueden identificar ineficiencias y optimizar recursos. “Estas fiestas, queremos invitar a que los excesos navideños se limiten a la compañía, las risas y los momentos inolvidables. Apostar por la optimización energética no solo reduce el impacto ambiental, sino que también convierte el ahorro en uno de los mejores regalos para garantizar sostenibilidad y competitividad, incluso en los momentos de mayor demanda", añade Salmerón.

Así, la compañía leonesa quiere impulsar un cambio en el sector empresarial y promover el uso de tecnologías avanzadas que permitan anticiparse a problemas energéticos y reducir costes de forma sostenible.

Con esta iniciativa contra los excesos energéticos, Smarkia refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad y se posiciona como un aliado clave para el tejido empresarial, apoyando así a las empresas en su transición hacia una mayor sostenibilidad operativa y mayor rentabilidad de los procesos.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.