El 40% de las hipotecas incluye un seguro de vida (según estadísticas de UCI)

Aunque no son obligatorios, la contratación de seguros de vida vinculados a la hipoteca se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los compradores de vivienda. Tanto es así que, según los datos de Hipotecas.com, canal online de UCI, entidad especialista en financiación sostenible, el 42% de las hipotecas firmadas en 2023 incluyen un seguro de vida.

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en 2019, las entidades financieras no pueden condicionar la concesión de los préstamos a la contratación de estos productos, aunque si pueden ofrecer rebajas en el interés al suscribir estas pólizas.

Noelia Suárez, human conecting mánager de Hipotecas.com, apunta a un aumento en sus contrataciones a raíz de la pandemia “debido a la protección que ofrecen estas pólizas”. La portavoz de la entidad financiera afirma que “ante el escenario de incertidumbre y subida de tipos que estamos viviendo, hemos percibido un mayor interés por estas soluciones, ya que cubren al titular o titulares de un préstamo en caso de fallecimiento o incapacidad permanente evitando a los herederos el pago de la deuda”.

Desde el canal online de UCI detallan el perfil de cliente que suele decantarse por la contratación de un seguro de vida: personas de mediana edad o con personas a su cargo, que suelen contratar el seguro en los primeros años del préstamo, momento en el que la deuda es más elevada.

Contratar este tipo de pólizas también se ha convertido en la opción más segura en los últimos años pues, en caso de no haber contratado el seguro de vida: "Hay herederos que se ven en la situación de rechazar la herencia de una vivienda o aceptarla a beneficio de inventario debido a la incapacidad de afrontar la deuda pendiente", indica Suárez.

Entre las principales ventajas de contratar un seguro de vida junto a una hipoteca, la principal es la tranquilidad de saber que, si un día es necesario recurrir a este seguro el titular o sus familiares se beneficiarán al cancelar el préstamo o verlo reducido. Además, estas soluciones suelen cubrir la totalidad del importe del préstamo, aunque, tal y como señalan desde Hipotecas.com, “es recomendable analizar bien las condiciones de las pólizas para asegurar el porcentaje que cubren”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.