El 66% de las españolas que no son económicamente independientes, cree que nunca podrá serlo

Resumamos así: el 74% de las españolas encuestadas considera que ser financieramente independiente es un objetivo prioritario en su vida y siete de cada diez afirman tener más independencia económica que las mujeres de generaciones anteriores. 

Según el último estudio “Mujer y Finanzas” de Mastercard, el 66% de las españolas que no tienen una independencia económica, cree que nunca va a poder lograr una estabilidad e independencia financiera por encima de la media europea (64,5%).


La investigación, elaborada en doce mercados europeos con el fin de analizar la relación de las mujeres de diferentes generaciones con el dinero, así como su evolución financiera, desvela que un 32% de las españolas de entre 25 y 39 años no cree que lo vaya a conseguir en el futuro, dato que asciende al 85% en el tramo de edad de entre 40 y 59 años y al 91% en el grupo de españolas de 60 a 75 años.

Además, el 70% de las mujeres entrevistadas en España afirma tener poco conocimiento sobre algunos temas financieros como por ejemplo inversiones (74%), impuestos (24%), nuevas aplicaciones y tecnologías bancarias digitales (20%) e hipotecas (16%). En concreto, el 58% dice tener conocimientos básicos y un 11% un nulo conocimiento.

Sin embargo, las mujeres quieren ser financieramente independientes, ya que siete de cada diez españolas encuestadas (74%) consideran que es un objetivo prioritario en su vida, en línea con la media europea (70%) y solo por debajo de Portugal (84%) y Rumanía (76%). 

El 24,5% de las españolas encuestadas dicen no sentirse financieramente independientes porque necesitan el apoyo económico de otra persona, puesto que no ganan suficiente dinero (50%), porque no generan ingresos (31%) o porque su salario es insuficiente para poder ahorrar (26%). Por consiguiente, un 75% de las españolas sí piensa que es autosuficiente a nivel económico. De ellas, el 89% lo atribuye al hecho de que ganan su propio dinero y no tienen que depender de nadie o porque tienen ahorrada una cantidad para afrontar cualquier problema financiero (28%) y el 6% restante lo relaciona con el uso de herramientas financieras.

En cualquier caso, el estudio pone de relieve que la tendencia en España es positiva según pasan los años, puesto que un 74% del total de las encuestadas afirma ser más independiente económicamente que las mujeres de anteriores generaciones de su familia, por encima de la media europea (67%) y solo por detrás de Bulgaria (75%). Mientras, un 19% de las españolas considera que tiene el mismo nivel de independencia que sus antecesoras y solo el 7% dice tener menos. 

Otras conclusiones claves de esta investigación datan que la brecha de género sigue siendo un problema en cuestión, dado que el 55% de las españolas consideran que las mujeres son todavía menos independientes económicamente que los hombres, por encima incluso de la media europea (50%). Por otra parte, ha habido cambios en la evolución de la economía familiar sobre cómo se reparten los gastos dentro de ella: un 40% de las españolas del tramo de edad más joven afirma que los gastos se repartían a partes iguales entre su padre y su madre, mientras esto solo se daba en el 26% de los hogares de las encuestadas entre 40 y 75 años.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.