El 70% de los ejecutivos C-Level mejoran su rendimiento laboral gracias al coaching

El costo de un programa de coaching corporativo oscila entre los US$ 5.000 y US$ 10.000 mensuales. En promedio, las empresas recuperan hasta tres veces lo invertido por la mejora en el performance y ventas. Los desafíos más complejos en los que trabajan los ejecutivos hoy son reestructuración de la compañía, sobrecarga laboral, retención de talento y fuga de empleados clave, falta de liderazgo y conflictos interdepartamentales.

Latinoamérica, 14 de octubre de 2024.- El coaching para ejecutivos C-Level está viviendo un auge sin precedentes, impulsado por la necesidad de enfrentar desafíos cada vez más complejos en las organizaciones. 

Según un estudio reciente de la International Coaching Federation (ICF), 7 de cada 10 ejecutivos que participaron en programas de coaching mejoraron significativamente su rendimiento laboral, demostrando que esta metodología no solo es efectiva, sino crucial para los líderes de hoy.

Según un relevamiento de Grupo Santalá, centro de formación en coaching, entre las competencias más demandadas se encuentran:

  • Generación de confianza y motivación: son fundamentales para construir relaciones auténticas basadas en la lealtad y satisfacción, las cuales fortalecen el sentido de pertenencia en los equipos.
  • Gestión de la incertidumbre y flexibilidad: los líderes de hoy deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y guiar a sus equipos en entornos de incertidumbre.
  • Excelencia en la comunicación: el éxito de una organización depende, en gran medida, de cómo los líderes transmiten sus decisiones y proporcionan retroalimentación; que influye directamente en el clima laboral y los resultados de la empresa.
  • Apertura mental y diversidad: los C-Levels deben ser capaces de liderar con una mentalidad abierta, manejando equipos multigeneracionales y multiculturales en entornos de constante transformación.

Además, en el ranking de los cinco problemas más frecuentes se encuentran:

  1. Reestructuración de la compañía y cómo comunicar estos cambios de manera efectiva;
  2. Sobrecarga laboral que afecta el equilibrio entre vida profesional y personal;
  3. Retención de talento y fuga de empleados clave.
  4. Falta de liderazgo en la toma de decisiones importantes.
  5. Conflictos interdepartamentales que afectan la eficiencia operativa.

En tanto, el estudio de ICF revela que los ejecutivos de edades comprendidas entre 35 y 44 años son los que reciben con más frecuencia servicios de coaching (37%), seguidos de quienes tienen edades comprendidas entre 45 y 54 años (32%) y 45 a 54 años (32%). Aproximadamente uno de cada cinco (21%) tiene menos de 35 años. 

Inversión y retorno del coaching ejecutivo

El costo de un programa de coaching ejecutivo oscila entre los 5,000 y 10,000 dólares mensuales, dependiendo del número de líderes involucrados. En general, las empresas recuperan hasta tres veces lo invertido por la mejora en el performance, en los resultados comerciales y ventas.

Diferencias entre el coaching y el mentoring para los ejecutivos

Aunque coaching y mentoring suelen complementarse, cada uno tiene un enfoque diferente. Durante las sesiones de coaching, el ejecutivo y el coach trabajan juntos para definir objetivos, su relevancia y los indicadores de éxito. El coach actúa como facilitador, ayudando al líder a encontrar sus propias soluciones.

Por otro lado, el mentoring tiene un enfoque más orientado a guiar al ejecutivo en la adquisición de habilidades específicas a través de la experiencia del mentor. "En nuestras sesiones, ayudamos a los líderes a desarrollar no solo las competencias necesarias para enfrentar sus desafíos, sino también a construir un marco de autoconocimiento que los guíe en su toma de decisiones", comenta Claudia Lalloz, coach empresarial y fundadora de Grupo Santalá para la formación de coaches.

Ambos procesos se basan en la generación de confianza y garantizan un contexto de seguridad y confidencialidad, lo que facilita una mayor apertura por parte del ejecutivo.

Claudia Lalloz.

Entrenamientos novedosos para C-Levels

Las metodologías más innovadoras en el entrenamiento de C-Levels incluyen el neuromanagement, el neuroliderazgo y las neuroventas. Estas disciplinas aplican los avances científicos sobre el cerebro humano al liderazgo, permitiendo a los ejecutivos tomar decisiones más acertadas y gestionar equipos de manera más efectiva. "Hoy día, entrenamos a nuestros líderes en cómo usar la neurociencia para mejorar su comunicación, toma de decisiones y empatía, lo cual es clave en la gestión de equipos complejos", afirma Lalloz.

“El coaching ha demostrado ser una herramienta fundamental para transformar el liderazgo de los ejecutivos C-Level, ayudándolos no solo a mejorar su rendimiento, sino también a enfrentar con éxito los desafíos del entorno empresarial actual. Con una inversión que ofrece un retorno sólido y un enfoque en habilidades emocionales y estratégicas, este tipo de programas seguirán siendo un pilar clave en la formación de los líderes del futuro”, finaliza Lalloz.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).